Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41570
Título : Clientelismo y relevo generacional al interior de las JAC del municipio de Cisneros
Autor : Mesa Mesa, Ana María
metadata.dc.contributor.advisor: Montoya Ruiz, Raúl Fernando
metadata.dc.subject.*: Participación juvenil
Youth participation
Juntas de Acción Comunal
Clientelismo
Gobernanza comunal
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Este informe examina, desde las prácticas académicas sociológicas, las Juntas de Acción Comunal del municipio de Cisneros, a partir de categorías claves como el clientelismo, la gobernanza comunal y la participación comunitaria juvenil. El método, a través del cual se realizó el análisis, tiene un enfoque de investigación cualitativa, respaldada por la inmersión en territorio que permitió comprender los conceptos dentro de la realidad local. El análisis reveló que las relaciones clientelares impactan negativamente la participación y legitimidad de las Juntas de Acción Comunal, lo que se traduce en una participación limitada, la ausencia de nuevos liderazgos, una gestión poco asertiva y la falta del ejercicio de la gobernanza comunitaria, que conllevan a un desconocimiento de las problemáticas y necesidades del territorio. En conclusión, se destaca la necesidad de desarrollar estrategias de participación más efectivas y establecer vínculos horizontales con los diferentes actores sociales.
ABSTRACT: This report examines from sociological academic practices the Juntas de Acción Comunal of the Municipality of Cisneros, focusing on key categories such as clientelism, communal governance and youth community participation. The method through which the analysis was conducted is the qualitative research approach, supported by the immersion in territory and used to understand these categories within the local reality. The analysis revealed that clientelist relationships have a negative impact on the participation and legitimacy of the Community Action Boards. This phenomenon translates into limited participation, the absence of new leadership, a lack of assertive management and the lack of the exercise of community governance, ignoring the problems and needs of the territory. In conclusion, there is a need to develop more effective participation strategies and establish more horizontal links with the different social actors.
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MesaAna_2024_Clientelismo_Comunal_Cisnero.pdfTrabajo de grado de pregrado382.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons