Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/41586
Título : | Educación superior : un análisis desde la perspectiva crítica de inclusión |
Autor : | González Ramírez, Maria Camila Serna Rodríguez, Laura |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arroyave Palacio, Margarita María |
metadata.dc.subject.*: | Educación inclusiva Inclusive education Diversidad cultural Cultural diversity Educación superior Igualdad Políticas inclusivas Prácticas inclusivas Equidad http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17016 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7021 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación analiza las prácticas educativas, políticas y culturales que contribuyen a
la promoción de una cultura inclusiva en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.
Utilizando un enfoque tridimensional basado en las culturas, políticas y prácticas inclusivas, se reflexiona acerca de algunos factores que influyen en la creación de un entorno educativo inclusivo y equitativo. Esta investigación, se basa en un enfoque cualitativo desde la perspectiva de la
investigación inclusiva, lo cual evidenció la necesidad de mejorar la comprensión de la
interculturalidad y el desarrollo de prácticas inclusivas. Se acentúa la relevancia de políticas sólidas
y prácticas transformadoras para garantizar la equidad y el éxito académico de todos los estudiantes. Esta Investigación, aboga por acciones concretas y un compromiso institucional con la diversidad y la igualdad de oportunidades, promoviendo activamente la inclusión en la comunidad universitaria. ABSTRACT: This research analyzes the educational, political, and cultural practices that contribute to the promotion of an inclusive culture in the Faculty of Education at the University of Antioquia. Using a three-dimensional approach based on inclusive cultures, policies, and practices, it reflects on some factors that influence the creation of an inclusive and equitable educational environment. This research is based on a qualitative approach from the perspective of inclusive research, which highlighted the need to improve the understanding of interculturality and the development of inclusive practices. It emphasizes the relevance of solid policies and transformative practices to ensure equity and academic success for all students. This research advocates for concrete actions and an institutional commitment to diversity and equal opportunities, actively promoting inclusion within the university community. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Especial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezCamila_2024_EducacionSuperiorInclusion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.