Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41599
Título : Efectividad del mindfulness en el tratamiento de las disfunciones sexuales no debidas a sustancias ni a afecciones fisiológicas conocidas : una revisión sistemática
Autor : García Barrera, Michael Stiven
metadata.dc.contributor.advisor: Salazar Velásquez, Javier Ignacio
metadata.dc.subject.*: Atención plena
Mindfulness
Disfunciones Sexuales Psicológicas
Sexual Dysfunctions, Psychological
Trastornos sexuales y de género
Sexual and Gender Disorders
Intervenciones basadas en mindfulness
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D064866
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D020018
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019968
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El mindfulness ha sido utilizado en diferentes terapias y para el tratamiento de variados trastornos en psicología, la presente revisión sistemática explora un enfoque poco estudiado en los últimos años, pero del cual se viene proponiendo cada vez más: la efectividad de las intervenciones basadas en mindfulness para el tratamiento de disfunciones sexuales que no son debidas a uso de sustancias ni a afecciones fisiológicas, entre los años 2018 y 2022. Para llevar a cabo esta revisión se realizaron búsquedas en las bases de datos APA PsycNet, PubMed, y Scopus. Siguiendo el protocolo PRISMA-P, se analizaron 14 estudios que fueron viables según criterios de inclusión y exclusión. Los resultados de los estudios mostraron como, en general, las intervenciones basadas en mindfulness ayudan en la mejoría clínica de los síntomas asociados a diferentes disfunciones sexuales, independientemente del enfoque utilizado: MBCT, MBRP, M-gCB, entre otros. Las MBI muestran ser una alternativa para el tratamiento de las disfunciones sexuales no debidas a uso de sustancias ni afecciones fisiológicas conocidas, aunque hace falta más investigación, sobre todo, orientada a la población masculina.
ABSTRACT: Mindfulness has been used in different therapies and for the treatment of various disorders in psychology. The present systematic review explores an approach that has been little studied in recent years, but which has been increasingly proposed: the effectiveness of mindfulness-based interventions for the treatment of sexual dysfunctions that are not due to substance use or physiological conditions. To carry out this review, searches were carried out in the databases APA PsycNet, PubMed, and Scopus. Following the PRISMA-P protocol, 14 studies that were viable according to inclusion and exclusion criteria were analyzed. The results of the studies showed how, in general, mindfulness-based interventions help in the clinical improvement of symptoms associated with different sexual dysfunctions, regardless of the approach used: MBCT, MBRP, M-gCB, among others. MBIs appear to be an alternative for the treatment of sexual dysfunctions not due to substance use or known physiological conditions, although more research is needed, especially aimed at the male population.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaMichael_2024_Mindfulness_Disfunciones_Sexuales.pdfTrabajo de grado de pregrado635.73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons