Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41887
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLondoño Serna, Claudia Patricia-
dc.contributor.authorHincapié Grisales, Diomara-
dc.date.accessioned2024-09-06T17:23:57Z-
dc.date.available2024-09-06T17:23:57Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/41887-
dc.description.abstractRESUMEN : Myrciaria cauliflora o Plinia cauliflora conocida comúnmente como guayaba Jaboticaba, yvapurũ, guapurú o yabuticaba; es un árbol frutal originario de Brasil, (Franco, 2016), ideal para cultivar en zonas con alturas superiores a los 800 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndolo en un cultivo apto para su desarrollo en Colombia, país que por su ubicación geográfica posee diversidad de climas idóneos para el cultivo de esta especie (Franco, 2016). La principal limitante para el desarrollo de éste es su alta perecibilidad después de cosechada, motivo por el cual es fundamental trabajar en la transformación industrial de esta valiosa fruta. Algunos de los posibles productos a desarrollar pueden ser mermeladas, néctares, jugos y vinos, entre otros subproductos como harinas de su corteza y extractos para la industria farmacéutica gracias a sus propiedades benéficas para la salud. Este trabajo académico se centra en revisar y recopilar parte de la literatura existente sobre la guayaba Jaboticaba (Myrciaria cauliflora), con el objetivo de explorar sus posibles aplicaciones agroindustriales. La razón detrás de esta investigación radica en el hecho de que, al tratarse de una fruta tropical, el período breve de comercialización posterior a su cosecha representa un desafío para mantener su calidad y conservación. Este factor limita tanto su conocimiento como su uso en el ámbito agroindustrial.spa
dc.format.extent31spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa transformación agroindustrial de la guayaba jaboticaba (Myrciaria cauliflora): una revisión actual de literaturaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniera Agropecuariaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Agrarias. Ingeniería Agropecuariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeSonsón, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.agrovochttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3128-
dc.subject.proposalguayaba Jaboticabaspa
dc.subject.proposaljaboticaba, Myrtaceae, Tropical, fruta, árbolspa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11392-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5052-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7974-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11392-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Agropecuaria - Campus Sonson

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
41887-HincapiéDiomara_2024_TransformaciónGuayabaJaboticaba (2).pdfTrabajo de grado de pregrado744.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
41887-HincapiéDiomara_2024_TransformaciónGuayabaJaboticaba (1).docx670.94 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons