Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/41987
Título : | Propuesta para la atención a población indígena en el albergue temporal de emergencias 2023. Informe de prácticas profesionales en Trabajo Social II y III |
Autor : | Montoya Solarte, Esperanza |
metadata.dc.contributor.advisor: | García González, Luisa María |
metadata.dc.subject.*: | Refugio de emergencia Emergency Shelter Población indígena Indigenous peoples Trabajo social Social work Intercambio cultural Cultural exchange Enfoque étnico diferencial http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10387 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D060447 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: El presente informe de prácticas profesionales II y III de Trabajo Social en la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, durante el periodo académico 2023-II, aborda la problemática de la atención a la población indígena en el albergue temporal de emergencias. El objetivo de la intervención fue aportar elementos para garantizar los derechos de esta población en el ámbito institucional. Para ello, se implementó una metodología de diálogo de saberes con los profesionales, buscando deconstruir los enfoques existentes a partir de las experiencias compartidas y promover la construcción de nuevas perspectivas sobre la atención a esta población históricamente invisibilizada. Se concluye que, en situaciones de emergencia social, es indispensable brindar una atención integral y diferencial a la población indígena, incorporando su cosmovisión y necesidades particulares. En este sentido el diálogo intercultural permite replantear las lógicas institucionales dominantes para avanzar en el reconocimiento de los derechos. ABSTRACT: This report of professional practices II and III of Social Work in the Secretariat of Social Inclusion, Family and Human Rights of the Mayor's Office of Medellin, during the academic period 2023-II, addresses the issue of care for the indigenous population in the temporary emergency shelter. The objective of the intervention was to provide elements to guarantee the rights of this population in the institutional environment. To this end, a methodology of dialogue of knowledge was implemented with professionals, seeking to deconstruct existing approaches based on shared experiences and promote the construction of new perspectives on the care of this historically invisible population. It is concluded that, in situations of social emergency, it is essential to provide comprehensive and differential care to the indigenous population, incorporating their worldview and particular needs. In this sense, intercultural dialogue makes it possible to rethink the dominant institutional logics in order to advance in the recognition of rights. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Informes de Práctica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MontoyaEsperanza_2024_Albergue_Indigenas_Emergencia.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons