Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42247
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCardona, Bernardo-
dc.contributor.authorRamírez Cárdenas, Jorge L uis-
dc.date.accessioned2024-09-18T17:17:05Z-
dc.date.available2024-09-18T17:17:05Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/42247-
dc.description.abstractRESUMEN: El trabajo describe el proceso de composición de canciones a partir de poemas por medio de la musicalización. Ésta se puede definir como el fenómeno creativo donde convergen dos artes: la música y las letras, en una relación interdisciplinar que origina un nuevo producto, una obra que conjuga ambas formas artísticas. Su objetivo general consiste en realizar la musicalización de poemas con base en los sentidos que puedan hallarse entre la música y la literatura, de manera que, a través del sonido, se puedan recrear los significados de la obra literaria. El trabajo se realizó a partir de una práctica auto – etnográfica que consiste en la recopilación y análisis de la experiencia personal durante el proceso de creación. Se incluye un conjunto de trece canciones inéditas, presentadas en partitura con la línea melódica de la voz, la letra y el cifrado de todas las canciones, y se anexa el score de las canciones donde el arreglo musical tiene relevancia en el apoyo de significaciones. El resultado de este proceso compositivo ha sido posible gracias al encuentro entre música y poesía por medio de la musicalización. Al final, la canción es la unión indisoluble de estas dos fuerzas: la poesía y la creatividad musical. Se concluye que el uso de las figuras de sentido permite crear unidad entre texto y música. En el proceso de composición de las canciones este fue un eje central para la creación. Intentar crear ese diálogo entre música y poesía permitió profundizar y expandir la composición musical.spa
dc.format.extent139spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.lcshArrangement (Music)-
dc.titleMusicalización poética. La búsqueda desde los significadosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Músicas de América Latina y el Caribespa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Músicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.proposalCanciones - Poesiasspa
dc.subject.proposalMúsica y literaturaspa
dc.subject.proposalComposición musicalspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85007416-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Musicalización poética. La búsqueda desde los significados.pdfTesis de maestría5.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons