Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42732
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZapata Yepes, Rubén Dario-
dc.contributor.authorHernández Villa, Christian Alexis-
dc.date.accessioned2024-10-11T21:57:03Z-
dc.date.available2024-10-11T21:57:03Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/42732-
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo de grado analiza el problema marxista del fetichismo de la mercancía en el contexto actual del capitalismo cognitivo, es decir: cómo el poder del capital invierte las relaciones humanas dándole el control del proceso productivo a la dinámica económica capitalista y no a los trabajadores. Se destaca el ser un análisis situado en el contexto actual sobre el proceso productivo del trabajo con el conocimiento. Lo que en otras palabras se traduce como el análisis del antagonismo de los seres humanos respecto a los designios del capital. En un contexto de trabajo que es ya de características fundamentalmente cognitivas. Tal antagonismo se mantiene porque la forma en que opera el fetichismo de la mercancía sigue vigente. En ese sentido, el trabajo cognitivo en la actualidad -y el trabajo en general- que realizan las personas se ve supeditado a tal poder del capital, pese a la novedad que es pasar del modelo fordista al presente trabajo cognitivo. Y esa supeditación se da, en la medida que, esa novedad o propiamente actualización del contenido del trabajo, sigue anclado a la forma en que aún se da el trabajo: que es capitalista o en tanto se mantenga el fetichismo de la mercancía.spa
dc.format.extent71 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAnálisis del fetichismo de la mercancía en el contexto del capitalismo cognitivospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameFilósofospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineInstituto de Filosofía. Filosofíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembMarx, Karl, 1818-1883 - Crítica e interpretación-
dc.subject.lembEconomía marxista-
dc.subject.lembMarxian economics-
dc.subject.lembFilosofía de la economía-
dc.subject.lembEconomics - philosophy-
dc.subject.proposalCapitalismo cognitivospa
dc.subject.proposalFetichismo de la mercancíaspa
dc.contributor.refereeMesa Díez, David Santiago-
Aparece en las colecciones: Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HernandezChristian_2024_FetichismoCapitalismo.pdfTrabajo de grado de pregrado509.14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons