Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42923
Título : Resistencia en la Cárcel Bellavista Pasillos Cuba y Zona Técnica Territorio de Siembra, de Sueños, Saberes y Esperanzas
Otros títulos : Resistencia en la Cárcel Bellavista
Autor : Ramírez Morales, Andrea Mayine
metadata.dc.contributor.advisor: Granada Vahos, James Gilberto
metadata.dc.subject.*: Prisionero
Prisión
Cambio social
Presos políticos
Resistencia
Bellavista
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El sistema penitenciario colombiano enfrenta una grave crisis caracterizada por el hacinamiento, malos tratos, negligencia médica y constantes violaciones a los derechos humanos. Esta situación, a pesar de las intervenciones de la Corte Constitucional en 1998, no ha sido abordada de manera efectiva por los gobiernos, y se ve agravada por el conflicto sociopolítico y la violencia estructural del país. En cárceles como Bellavista, los presos políticos han desarrollado diversas formas de resistencia para denunciar las condiciones inhumanas y sobrevivir en este contexto. Entre estas formas de resistencia se encuentran las huelgas de hambre, la desobediencia pacífica y las expresiones artísticas. La investigación se centra en las experiencias de resistencia en los pasillos "Cuba" y "Zona Técnica" de Bellavista, donde se llevaron a cabo actividades políticas, ideológicas y de construcción de paz entre 2005 y 2019. Las prisiones en Colombia funcionan como herramientas de control que buscan desmovilizar y desarticular a las personas, pero también actúan como espacios de resistencia. Los presos políticos, a través de la organización y el fortalecimiento de lazos, buscan enfrentar estas condiciones. Las formas de resistencia varían según el contexto, enfocándose en la supervivencia y defensa en situaciones de conflicto, y en el fortalecimiento académico y la creación de conocimiento en tiempos de paz. La resistencia es diversa y se adapta a las vivencias y necesidades de los individuos, abarcando desde acciones visibles hasta prácticas cotidianas y sutiles.
ABSTRACT: The Colombian prison system is mired in a deep crisis, characterized by overcrowding, deplorable conditions, medical negligence, and persistent human rights violations. Despite interventions by the Constitutional Court in 1998, this situation remains unaddressed by successive governments and is further exacerbated by the country's backdrop of socio-political conflict and structural violence. In this context, prisons serve not only as instruments of control aimed at demobilizing and dismantling individuals but also as spaces of resistance. Political prisoners, through organization and the strengthening of ties, seek to confront these inhumane conditions and defend their rights. This research, framed within the critical social and empirical-analytical approach, examines the resistance experiences at Bellavista prison between 2005 and 2019. The findings reveal that the ways of resistance vary according to the context, focusing on survival, defense, academic strengthening, and knowledge creation. This resistance is diverse and adapts to the experiences and needs of individuals, ranging from overt actions to everyday and subtle practices. The resistance experiences at Bellavista demonstrate the agency of political prisoners in confronting the prison crisis and defending their human rights. These forms of resistance seek to improve prison living conditions and contribute to peacebuilding and social transformation.
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamírezAndrea_2024_ResistenciaPresosPolíticos.pdfTrabajo de grado de pregrado1.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.