Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/43018
Título : | La novela gráfica como herramienta política en la reproducción de memorias colectivas de las víctimas del conflicto armado en el Nordeste antioqueño |
Autor : | Motato Zuleta, Sebastian Mateo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Piedrahita Arcila, Irene |
metadata.dc.subject.*: | Memoria colectiva Literatura Historia social Memoria Literatura Novela gráfica Política Narrativas de memoria Conflicto armado Nordeste antioqueño |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo investiga el uso de la novela gráfica como herramienta política para reconstruir y visibilizar las memorias colectivas de las víctimas del conflicto armado en el Nordeste antioqueño. La investigación es el resultado de las prácticas académicas realizadas en el Consultorio Jurídico Guillermo Peña Álzate de la Universidad de Antioquia, en acompañamiento y apoyo a la Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño (ASOVISNA). El estudio analiza cómo las novelas gráficas pueden contribuir a la reparación, reconciliación y no repetición de la violencia mediante la expresión del dolor y la resiliencia de las comunidades afectadas. Los objetivos incluyen reconocer los hechos victimizantes, evaluar el impacto de las novelas gráficas en la memoria colectiva y explorar los vínculos entre política y conflicto armado en la región. El estudio culmina con la creación de una novela gráfica que documenta las experiencias de victimización, promoviendo la reflexión crítica sobre la historia y la prevención de la violencia. ABSTRACT: This study investigates the use of the graphic novel as a political tool to reconstruct and make visible the collective memories of the victims of the armed conflict in Nordeste Antioqueño. The research is the result of academic practices conducted at the Consultorio Jurídico Guillermo Peña Álzate of the University of Antioquia, in collaboration with and support of the Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño (ASOVISNA). The study examines how graphic novels can contribute to reparation, reconciliation, and the non-repetition of violence through the expression of pain and resilience of the affected communities. The objectives include recognizing the victimizing events, assessing the impact of graphic novels on collective memory, and exploring the links between politics and armed conflict in the region. The study culminates in the creation of a graphic novel that documents the experiences of victimization, promoting critical reflection on history and the prevention of violence. |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Anexo1_Novelagráfica.pdf Until 2026-05-25 | 35.81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy | |
MotatoSebastian_2024_RelatosNovela.pdf Until 2026-05-25 | Trabajo de grado de pregrado | 1.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons