Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43030
Título : Técnicas de montaje anatómico para cuatro grupos de vertebrados (anfibios, reptiles, mamíferos y aves) como estrategia didáctica para la educación ambiental en estudiantes de grado undécimo
Autor : Acero Agudelo, Deisy Johana
metadata.dc.contributor.advisor: Parra Velandia, Fernando José
Gutiérrez Isaza, Nataly
metadata.dc.subject.*: Environmental education
Biodiversity
Fauna
Environmental education
Educación ambiental
Biodiversidad
Base de datos
Fauna
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4011
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2445
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: La educación ambiental es crucial para fomentar la conciencia y el compromiso con la preservación del entorno natural. Sin embargo, la falta de herramientas didácticas efectivas es un desafío común en la comunidad educativa, especialmente en lo que respecta al estudio de la biodiversidad y la anatomía de los vertebrados. En este contexto, surge la investigación: ¿Cómo mejorar la enseñanza de la importancia de la fauna vertebrada, que muere de manera incidental en la región de Urabá, promoviendo las funciones y servicios ecológicos que ella presta? Este proyecto propone una solución que aprovecha la recuperación de fauna muerta incidentalmente para crear montajes anatómicos utilizando técnicas de diafanización y maceración bacteriana, complementados con un poster detallado de la anatomía animal. Además, se desarrolló una presentación didáctica diseñada para estudiantes de educación secundaria con el objetivo de promover la educación ambiental y la conciencia sobre la biodiversidad y su importancia. La investigación desarrolló una metodología que permite la utilización de la fauna muerta incidentalmente para producir montajes anatómicos, una guía pedagógica acompañante y establecer una base de datos de la fauna silvestre afectada por diferentes causas de muerte, con el fin de aportar herramientas al conocimiento y conservación de la biodiversidad de la región de Urabá.
ABSTRACT: Environmental education is crucial to foster awareness and commitment to the preservation of the natural environment. However, the lack of effective didactic tools is a common challenge in the educational community, especially regarding the study of biodiversity and vertebrate anatomy. In this context, the research arises: How to improve the teaching of the importance of vertebrate fauna, which die incidentally in the region of Urabá, promoting the ecological functions and services they provide? This project proposes a solution that takes advantage of the recovery of incidentally dead fauna to create anatomical assemblies using diaphanization and bacterial maceration techniques, complemented with a detailed poster of animal anatomy. In addition, a didactic presentation designed for secondary school students was developed to promote environmental education and awareness of biodiversity and its importance. The research developed a methodology that allows the use of incidentally dead fauna to produce anatomical assemblies, an accompanying pedagogical guide, and establish a database of wildlife affected by different causes of death to contribute tools to the knowledge and conservation of biodiversity in the Urabá region.
Aparece en las colecciones: Ecología de Zonas Costeras - Campus Turbo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AceroDeisy_2024_EducacionAmbientalDidactico.pdf
  Until 2026-12-31
Trabajo de grado de pregrado12.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons