Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43549
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGiraldo Sánchez, Paula Andrea-
dc.contributor.authorPérez Palacio, Lorena-
dc.contributor.authorÁlzate Yepes, Teresita-
dc.date.accessioned2024-11-17T17:23:20Z-
dc.date.available2024-11-17T17:23:20Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn2764-0159-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43549-
dc.description.abstractRESUMEN: Objetivo: Presentar un análisis bibliométrico sobre las tendencias, enfoques estratégicos, componentes y acciones que se han utilizado a nivel mundial para prevenir la obesidad en escolares en la última década. Métodos: Análisis de 236 documentos obtenidos a partir de una ecuación de búsqueda en la base de datos Scopus. Se construyó una red bibliométrica que permitió visualizar la evolución temporal entre 2010 a 2023 mediante el software VOSviewer 1.6.18. Resultados: La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública emergente a nivel mundial, incluso desde edades tempranas, caracterizada por ser de origen multifactorial y estar relacionada con el estado nutricional, los determinantes sociales, los hábitos de vida y la aparición de otras Enfermedades Crónicas No Trasmisibles. Para su prevención, si bien se ha documentado la implementación de diferentes estrategias en varios países, no se ha evaluado su efectividad e impacto para tal fin, en especial en ámbitos comunitarios o poblacionales, como por ejemplo en el entorno escolar, donde los niños y adolescentes se desenvuelven la mayor parte del tiempo y, por ende, se hace más relevante la promoción para la salud. Conclusión: Aunque el interés en la prevención de la obesidad se ha visto reflejada en la producción bibliográfica actual, ésta se encuentra mayormente direccionada hacia un enfoque prevención de las complicaciones y secuelas de la enfermedad, de una manera menos colectiva y más individual, que aísla la prevención primaria y la educación alimentaria como mediadora de la misma.spa
dc.format.extent10 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAtena Editoraspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePrevención de obesidad en escolares. Un análisis bibliométricospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGIIESEN Grupo de Investigación Interdisciplinaria en Educación para la Salud y Educación Nutricionalspa
dc.identifier.doi10.22533/at.ed.1593892323109-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleInternational Journal of Health Sciencespa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage10spa
oaire.citationvolume3spa
oaire.citationissue89spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placePonta Grossa, Brasilspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVspa
dc.type.localArtículo de revisiónspa
dc.subject.decsObesidad-
dc.subject.decsObesity-
dc.subject.decsObesidad Infantil-
dc.subject.decsPediatric Obesity-
dc.subject.decsEstudiantes-
dc.subject.decsStudents-
dc.subject.decsPrevención Primaria-
dc.subject.decsPrimary Prevention-
dc.description.researchgroupidCOL0103333spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D009765-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D063766-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D013334-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D011322-
dc.relation.ispartofjournalabbrevInt. J. Health Sci.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GiraldoPaula_2023_Prevencion_Obesidad_Escolares.pdfArtículo de revisión1.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons