Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43550
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGaviria Salinas, Liliana-
dc.contributor.authorGonzález Zapata, Laura Inés-
dc.contributor.authorSaldarriaga Franco, Juan Fernando-
dc.contributor.authorCediel Giraldo, Gustavo Andrés-
dc.date.accessioned2024-11-17T17:30:55Z-
dc.date.available2024-11-17T17:30:55Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.issn0004-0622-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43550-
dc.description.abstractRESUMEN: Antecedentes y objetivo. Existe evidencia de que la alimentación tradicional es desplazada por productos procesados (PP) y productos comestibles ultraprocesados (PCUP), caracterizados por ser ricos en nutrientes críticos relacionados con las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), principal causa de muerte en la región de las Américas. Este trabajo pretende describir el porcentaje de PP y PCUP, según cantidad de sodio y su distribución según subcategorías NOVA y tiempos de comida. Métodos. Se analizaron datos de consumo de PP y PCUP, del Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia 2019, se calculó la cantidad excesiva de sodio, por producto, según criterios del perfil de nutrientes de la OPS. Se determinó el porcentaje de PP y PCUP con exceso de sodio, la distribución según subcategorías NOVA y tiempos de comida. Se empleó software R versión 1.4.1103. Resultados. Se identificaron 414 productos. Según NOVA 34.0% PP, y 66.0% PCUP. Los PP poseían un contenido promedio de sodio de 92,6 mg (min 0, max 2.964) en 100 gramos de producto, mientras que los PCUP de 742,8 mg (min 0, max 24.041). Según los criterios de la OPS, 43,6% de productos presentaron una cantidad excesiva de sodio, siendo PCUP el 70.2%, de estos, los que presentaron mayor exceso de sodio fueron. sazonadores, esparcibles y preparaciones en polvo (18.2%) y snacks dulces y salados (14.4%). Según el tiempo de comida, los productos con exceso en sodio son incluidos principalmente en desayuno (26,0%), almuerzo (23,2%) y cena (19,9%). Conclusiones. Un porcentaje importante de PP y PCUP tienen una cantidad excesiva de sodio, esto tiene impacto en la salud cardiovascular de las personas, quienes podrían desconocer las fuentes que lo contienen. Estudios adicionales son requeridos para evaluar el efecto en la salud del consumo prolongado de PUCP.spa
dc.format.extent2 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherSociedad Latinoamericana de Nutriciónspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/*
dc.titleContenido de sodio en productos procesados y productos comestibles ultraprocesados consumidos en Antioquia, según perfil de nutrientes de la OPSspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupDeterminantes Sociales y Económicos de la Situación de Salud y Nutriciónspa
dc.identifier.doi10.37527/2021.71.S1-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2309-5806-
oaire.citationtitleArchivos Latinoamericanos de Nutriciónspa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage2spa
oaire.citationvolume71spa
oaire.citationissueSuplemento 1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.publisher.placeCaracas, Venezuelaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIVspa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.decsSodio-
dc.subject.decsSodium-
dc.subject.decsAlimentos Procesados-
dc.subject.decsFood, Processed-
dc.description.researchgroupidCOL0065608spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D012964-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000092965-
dc.relation.ispartofjournalabbrevArch. Latinoam. Nutr.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GaviriaLiliana_2021_Contenido_Sodio_Productos_Procesados.pdfArtículo de divulgación79.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons