Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43576
Título : Prácticas sostenibles en eventos académicos : asuntos que todavía no se conversan
Autor : Isaza Pabón, Sofía
Chavarría Cadavid, Valentina
metadata.dc.contributor.advisor: Taborda Carmona, Diana Marcela
metadata.dc.subject.*: Responsabilidad social
Social responsability
Mercadeo
Marketing
Alianzas estratégicas (Negocios)
Strategic alliances (business)
Impacto ambiental
Environmental Impact
Eventos académicos
Gestión de eventos
Sosteniblidad
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El presente proyecto tiene como objetivo analizar la implementación actual de prácticas sostenibles en eventos académicos desde aspectos económicos, sociales y ambientales. La idea principal es identificar los retos y oportunidades para integrar la sostenibilidad en cada etapa del evento, desde la planificación hasta la ejecución. En conformidad con los ODS, el proyecto propone desarrollar un manual de estrategias que sirvan de guía para futuras iniciativas. A partir de un enfoque cualitativo y descriptivo, se realizó el análisis documental de tres documentos y adicionalmente, se llevaron a cabo dos entrevistas a expertos en comunicación y sostenibilidad. Estos métodos permitieron recopilar datos y establecer estrategias efectivas para el diseño de un manual práctico. Entre los hallazgos más importantes se identificaron diversas categorías, que se transformaron en estrategias sostenibles. Estas abarcan la responsabilidad social y prácticas inclusivas, el impacto medioambiental, la optimización de recursos, las alianzas estratégicas y el marketing. En conclusión, la propuesta resalta la importancia de adoptar un enfoque sostenible en el proceso general de los eventos académicos, no solo para cumplir con las necesidades actuales, sino también para contribuir a las futuras generaciones, manteniéndose alineados con los propósitos de las instituciones académicas. El manual propuesto se presenta como una herramienta para orientar a los organizadores en la implementación de prácticas sostenibles, promoviendo un impacto positivo en los ámbitos social, económico y ambiental.
ABSTRACT: This project aims to analyze the current implementation of sustainable practices in academic events. The main theme is to identify the challenges and opportunities to integrate sustainability in each stage of the event, from planning to execution. In accordance with the Sustainable Development Goals (SDGs), the project proposes to develop a strategy manual to guide future initiatives. Based on a qualitative and descriptive approach, a documentary analysis of three documents was developed and additionally, two interviews were conducted with experts in communication and sustainability. These methods made it possible for data collection and the establishment of effective strategies for the design of a practical manual. Among the most important findings, different categories were identified, which were transformed into sustainable strategies. These include social responsibility and inclusive practices, environmental impact, resource optimization, strategic alliances and marketing. In conclusion, the proposal highlights the importance of adopting a sustainable approach in the overall process of academic events, not only to meet today's needs, but also to contribute to future generations, while remaining aligned with the purposes of academic institutions. The proposed manual is presented as a tool to guide organizers in the implementation of sustainable practices, promoting a positive impact in the social, economic and environmental.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ChavarriaValentina_2024_EventosAcademicosSostenibles.pdfTrabajo de grado de especialización507.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ChavarriaValentina_2024_AnexoA_Manual.pdf9.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons