Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4358
Título : | La ganancia : Filosofía de su naturaleza y economía de su magnitud |
Autor : | Londoño de la Cuesta, Juan Luis Posada Posada, Carlos Esteban |
metadata.dc.subject.*: | Análisis filosófico de la ganancia Historia económica Tasa de retorno |
Fecha de publicación : | 1983 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas |
Citación : | Londoño De la Cuesta, J. L. & Posada Posada, C. E. (1983). La ganancia : Filosofía de su naturaleza y economía de su magnitud. Lecturas de Economía, (10), 47-58. |
Resumen : | RESUMEN: El contenido de este escrito se resume así: la ganancia, como fenómeno inherente a una cierta sociedad histórica, que yace en el centro de las relaciones entre sus clases y se liga de manera estrecha con sus condiciones técnicas de producción y de expansión, debe someterse a un análisis de su naturaleza y, también, a otro de sus relaciones cuantitativas con otras categorías económicas. Ese doble requisito merece explicación. El análisis o "filosofía" de su naturaleza es indispensable, más no suficiente, para la cabal comprensión de la economía del monto y de la tasa de ganancia. De otra parte, este último tema es asunto de economistas y, supuestamente, de carácter secundario si se compara con el análisis filosófico de la ganancia, análisis éste significativo en los terrenos social y político, al punto de permanecer, este último análisis, en continua confrontación con los mitos de la ganancia. La economía de la ganancia no puede aportar, en cambio, substancia a su filosofía. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2323-0622 |
ISSN : | 0120-2596 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LondoñoJ_1983_GananciaFilosofíaNaturaleza.pdf | Artículo de reflexión | 5.02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons