Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43731
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRestrepo Zea, Jairo Humberto-
dc.contributor.authorArias Monsalve, Natalia-
dc.contributor.editorRestrepo Zea, Jairo Humberto-
dc.contributor.editorArias Monsalve, Natalia-
dc.date.accessioned2024-11-25T15:59:45Z-
dc.date.available2024-11-25T15:59:45Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.issn1657-5415-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43731-
dc.description.abstractRESUMEN: En esta Observación se presenta una revisión internacional sobre la gobernanza de los sistemas de salud, y de manera especial, se muestran los principales resultados de dos encuestas realizadas por el GES en 2020 y 2022 con el propósito de conocer la percepción de líderes del sistema colombiano sobre el tema de la gobernanza en salud. Este texto también da cuenta de las variaciones y similitudes entre ambas encuestas, considerando de manea especial los desafíos y aprendizajes que haya dejado la pandemia del covid-19. Con estas reflexiones y análisis se espera contribuir al debate sobre el desempeño y la reforma del sistema de salud del país, particularmente en lo relacionado con la gobernanza. Asimismo, se aspira a que este documento aporte elementos de utilidad para mejorar la forma o los mecanismos existentes donde se realiza la toma de decisiones del sistema.spa
dc.format.extent24 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleGobernanza en salud : contexto internacional y perspectiva colombianaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEconomía de la Saludspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Antioquia. Centro de Investigaciones y Consultorías (CIC). Grupo de Economía de la Salud (GES)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleEl Observador del GESspa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage24spa
oaire.citationissue42spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.decsPolíticas públicas-
dc.subject.decsPublic Policy-
dc.subject.decsSistemas de salud-
dc.subject.decsHealth Systems-
dc.subject.proposalGobernanza en saludspa
dc.contributor.graphicaldesignerOspina Gómez, Santiago-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoJairo_2022_GobernanzaSalud.pdfArtículo de revista3.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons