Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43754
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguilar Sierra, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorPuentes Trespalacios, Julio Andrés-
dc.date.accessioned2024-11-25T21:11:37Z-
dc.date.available2024-11-25T21:11:37Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43754-
dc.description.abstractRESUMEN: Las memorias de grado Furtivo abordan el estudio de la dicotomía entre lo animal y lo humano, presente en el pensamiento occidental desde la Antigua Grecia y el cómo esta contraposición, en apariencia irreconciliable, presenta entrecruzamientos en la obra de filósofos y escritores como Jacques Derrida, Erich Fromm, Hermann Hesse y Manuel Delgado. Se examina la incidencia de los espacios urbanos en las dinámicas de relacionamiento social entre individuos y como en dichos procesos, se pueden establecer algunos paralelismos con respecto a la naturaleza salvaje del mundo animal, procurando ir más allá del juicio moral o la visión antropocéntrica. Además, se explora la estrategia del recorrido en los espacios urbanos y la mirada de lo cotidiano como agentes detonantes de nuevas construcciones simbólicas en la obra de artistas como Francis Alÿs, Barbara Kruger y Gabriel Orozco. En esta investigación el autor reflexiona sobre la importancia de convertirse en un cazador de signos en los espacios urbanos para poder acceder a una comprensión más amplia de la naturaleza salvaje presente en el ser humano y de la convivencia en manada.spa
dc.format.extent52spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.lcshRock music-
dc.titleFurtivospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMaestro en Artes Plásticasspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Artes Plásticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoAnimal-
dc.subject.unescoAnimals-
dc.subject.unescoArte-
dc.subject.unescoArt-
dc.subject.proposalUrbano - rural (Arte)spa
dc.subject.proposalSignos socialesspa
dc.subject.proposalCazadoresspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85114675-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2380-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt3.45-
Aparece en las colecciones: Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PuentesJulio_2024_Furtivo.pdfTrabajo de grado de pregrado1.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.