Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43878
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastaño López, Oscar Alejandro-
dc.contributor.authorOspina Echeverri, Carlos Mario-
dc.date.accessioned2024-11-29T14:57:00Z-
dc.date.available2024-11-29T14:57:00Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43878-
dc.description.abstractRESUMEN: El propósito de este artículo es realizar una reflexión teórica de la manera cómo se ha venido superando el concepto tradicional de reticencia en los contratos de seguros, a partir de los múltiples pronunciamientos que al respecto ha efectuado la Corte Constitucional. Para ello, se ofrece un análisis de la línea jurisprudencial de este máximo órgano constitucional, que explica la actual posición adoptada respecto a esta figura y que encuentra su principal fundamento en el cumplimiento de los deberes de las aseguradoras al momento de la celebración del contrato. Con la exigencia de la observancia de tales obligaciones se ha ido moderando o matizando este concepto, a fin de orientar la relación de índole privada y patrimonial entre aseguradora y personas aseguradas. Se concluye que la teoría doctrinal y jurisprudencial, respecto de una nueva concepción de reticencia, permite generar un equilibrio entre las partes, para evitar una posición dominante de la aseguradora. En consecuencia, esta posición conlleva a los que se ha denominado la constitucionalización del contrato de seguro.spa
dc.format.extent30 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleConstitucionalización del contrato de segurospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Derecho Privadospa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derecho Privadospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.unescoSeguro-
dc.subject.unescoInsurance-
dc.subject.unescoDerecho de los contratos-
dc.subject.unescoContract law-
dc.subject.unescoColombia-
dc.subject.lembDerechos humanos-
dc.subject.lembHuman rights-
dc.subject.lembDerecho comercial - legislación-
dc.subject.lembCommercial law-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3214-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5324-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept771-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OspinaCarlos_2024_Constitucionalizacion_Contrato_Seguro.pdfTrabajo de grado de especialización310.85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons