Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43889
Título : Melodías nacidas de algoritmos: retos jurídicos y perspectivas a la luz del derecho de autor en Colombia
Autor : Sáenz Ozuna, Marly Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Maya Vélez, Sebastián
metadata.dc.subject.*: Medios sociales
Social media
Grabación sonora
Sound recordings
Colombia
Derechos de autor
Copyright
Inteligencia artificial
Artificial intelligence
Industria de la música
Music trade
Originalidad
Originality
Ley 23 de 1982
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17089
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9812
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept771
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El presente artículo tiene por objeto plantear alternativas legales para determinar la autoría y la asignación de derechos en la creación de fonogramas mediante el uso de la inteligencia artificial generativa (IAG) en la industria musical colombiana. Para este propósito, se examina el marco jurídico vigente, incluyendo la Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor, la Decisión Andina 351 de 1993 y el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT), así como la jurisprudencia relevante de las altas cortes y la doctrina especializada. Este análisis busca proponer soluciones normativas que brinden seguridad jurídica y permitan aprovechar el potencial creativo de la IAG, sin desconocer los derechos de los creadores humanos. En Colombia, las leyes vigentes de derechos de autor se fundamentan en la creatividad e invención humana. Sin embargo, la llegada de contenidos musicales generados por estas nuevas tecnologías cuestiona conceptos jurídicos fundamentales como la autoría, la originalidad y la titularidad de las obras. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la aplicabilidad de los criterios tradicionales de protección autoral a las creaciones asistidas o generadas por IAG. Resulta imperativo analizar los retos legales que plantea esta nueva realidad tecnológica, considerando aspectos como: (1) la determinación de la autoría en obras generadas por IAG, (2) la atribución de derechos morales y patrimoniales sobre dichas creaciones, (3) los requisitos de originalidad aplicables, y (4) la responsabilidad legal en casos de infracción de derechos de autor. Este análisis tiene como fin brindar seguridad jurídica y certeza a todos los actores de la industria musical nacional, desde compositores y productores hasta plataformas de distribución digital y usuarios finales. Se concluye que la inteligencia artificial está transformando radicalmente la industria musical, desafiando los paradigmas legales establecidos. Por tanto, es crucial establecer las bases para una regulación adecuada que propicie un entorno favorable para el desarrollo sostenible de esta industria en la era de las tecnologías emergentes. Esto puede incluir la consideración de modificaciones legislativas, el desarrollo de criterios específicos para determinar la autoría en obras generadas por IAG, la implementación de mecanismos de protección para los creadores humanos involucrados en el proceso, y el diseño de esquemas de licenciamiento y gestión de derechos adaptados a esta nueva realidad tecnológica.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SaenzMarly_2024_Melodia_Derecho_Autor.pdfTrabajo de grado de especialización259.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons