Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/43901
Título : | Análisis de los procesos y cambios tecnológicos identificados en la cerámica del Municipio de San Jerónimo, Antioquia |
Autor : | Monsalve Quintero, Venus Milena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Escobar Rivera, Wilson |
metadata.dc.subject.*: | Análisis de datos Data analysis Arqueología Archaeology Cerámica Pottery Peque (Colombia) San Jerónimo (Colombia) Arqueometría Desgrasante http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2214 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: Este estudio tiene como objetivo general identificar en la cerámica resultante de los hallazgos del Plan de Manejo Arqueológico de la Autopista Mar 1 en el Municipio de San Jerónimo, cambios en la tecnología de producción y haciendo una comparación con la clasificación cerámica del Municipio de Peque. Se plantearon objetivos específicos que incluyen el análisis tecnológico de los desgrasantes de la cerámica, la identificación de marcadores de acuerdo a estas tecnologías mediante la aplicación de análisis estadísticos, y la consolidación de datos en una base que integre atributos, estilísticos, tecnológicos y contextos geográficos.
La metodología empleada se basa en el uso de técnicas estadísticas que permiten una comprensión más completa de los patrones culturales y tecnológicos en el ámbito arqueológico. Se aplicaron herramientas que facilitan la organización de datos, observación geoespacial y la replicabilidad de los resultados, asegurando contar con validez de las conclusiones.
Los resultados finales muestran una correspondencia que es significativa entre ciertos tipos de desgrasantes y periodos específicos de manufactura cerámica, apoyando la hipótesis de que existe una asociación entre la tecnología y la disponibilidad de materias primas. Se logran evidenciar patrones de continuidad y cambio en las prácticas de manufactura a lo largo del tiempo, lo que sugiere un profundo conocimiento de los materiales por parte de los ceramistas. Además, se propone que los cambios en los procesos de manufactura están relacionados con aspectos sociales y culturales, como el intercambio de conocimientos y recursos en la región del occidente de Antioquia. Con la consolidación de los datos se pudo analizar las relaciones entre diferentes categorías, revelando que las prácticas tecnológicas no son fruto del azar, sino que están influenciadas por dinámicas de tipo social que han moldeado las tradiciones cerámicas en esta región. ABSTRACT: This study aims to identify changes in the production technology of ceramics found in the Archaeological Management Plan for the Mar 1 Highway in the municipality of San Jerónimo and compare them with the ceramic classification of the municipality of Peque. Specific objectives include the technological analysis of tempers, the identification of markers through statistical analysis, and the consolidation of data into a database that integrates stylistic attributes and geographical contexts. The methodology employed utilizes statistical techniques that allow for a comprehensive understanding of cultural and technological patterns. Tools were applied for data organization and result reproducibility, ensuring the validity of the conclusions. Results show a significant correspondence between certain types of tempers and chronological periods, supporting the hypothesis that there is a relationship between technology and the availability of raw materials. Additionally, patterns of continuity and change in manufacturing practices were identified, suggesting a deep knowledge of materials among potters. It is concluded that technological practices are influenced by social dynamics that have shaped ceramic traditions in the region. |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MonsalveQuintero_2024_ArqueologiaCeramicaTecnologia.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 12.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons