Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44076
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Perdomo Sánchez, Jenni Carolina | - |
dc.contributor.author | Vega Muñoz, Iván Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2024-12-11T16:21:50Z | - |
dc.date.available | 2024-12-11T16:21:50Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/44076 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Colombia es un país de un enorme potencial en recursos naturales y especialmente de una gran riqueza hídrica, sus mares, ríos y ciénagas han impulsado el desarrollo y crecimiento de las diversas poblaciones que se han acentuado a sus riberas, en las que principalmente viven campesinos, afrodescendientes e indígenas. Esta relación también ha incidido de manera directa en la construcción y apropiación de saberes, tradiciones y prácticas culturales de los pueblos ribereños, sus pobladores han sido llamados de diferentes maneras por los autores que se han dado la tarea de estudiar y entender la relación de hombres y mujeres con el río, como un matrimonio que determina no sólo un asunto cultural, sino ambiental, social, económico y hasta poético, como “pata de agua”, “anfibios” o simplemente “ribereños”. | spa |
dc.format.extent | 30 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.type.hasversion | N/A | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.title | Prácticas de conservación del recurso pesquero y saberes populares, reflexiones para volcar la mirada a la ordenanza de la pesca en Caucasia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | spa |
oaire.version | N/A | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Especialista en teorías, métodos y técnicas de investigación social | spa |
thesis.degree.level | Especialización | spa |
thesis.degree.discipline | Instituto de Estudios Regionales. Especialización en Teorías, Métodos y Técnicas en Investigación Social | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Caucasia, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/COther | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
dc.subject.proposal | Recurso pesquero | spa |
dc.subject.proposal | Saberes tradicionales | spa |
dc.subject.proposal | Pescadores - Caucasia (Antioquia) | spa |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones del Instituto de Estudios Regionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VegaMuñoz_2019_PracticasConservacionRecurso.pdf | Trabajo de grado de especialización | 1.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.