Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44116
Título : Evaluación del reconocimiento de la marcha como método de identificación forense y de seguridad en Colombia
Autor : Hernández Sierra, Juan Carlos
metadata.dc.contributor.advisor: Restrepo Hernández, Natalia Andrea
metadata.dc.subject.*: Antropología forense
Forensic Anthropology
Diferencia individual
Individual differences
Marcha
Gait
Videos
Video recordings
Medellín (Colombia)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8001
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D018732
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Esta trabajo de grado se centra en la creación y análisis de una colección de video-referencia de patrones de marcha humana para su uso en contextos forenses y de seguridad en Medellín. Se filmaron sujetos representativos de la población en un entorno controlado que simula las condiciones de cámaras de seguridad, capturando diversas variables biomecánicas de la marcha, como la longitud del paso, el ritmo, y la dinámica de movimiento. El análisis de los videos permitió describir patrones y características clave en la marcha humana, facilitando la individualización de sujetos. Los resultados revelan que, aunque la colección es una herramienta valiosa para la identificación en contextos forenses, presenta limitaciones relacionadas con la calidad de las grabaciones y la estandarización de las condiciones de filmación. A pesar de estas limitaciones, la colección representa un recurso significativo para estudios futuros, sugiriendo la necesidad de ampliar y mejorar la base de datos con recursos tecnológicos avanzados y una mayor diversidad de escenarios y sujetos.
ABSTRACT: This research focuses on the creation and analysis of a video reference collection of human gait patterns for use in forensic and security contexts in Medellín. Subjects representative of the local population were filmed in a controlled environment simulating security camera conditions, capturing various biomechanical gait variables such as stride length, rhythm, and movement dynamics. The analysis of the videos allowed for the description of key gait patterns and characteristics, facilitating subject identification. The findings reveal that while the collection is a valuable tool for forensic identification, it has limitations related to the quality of the recordings and the standardization of filming conditions. Despite these limitations, the collection represents a significant resource for future studies, highlighting the need to expand and improve the database with advanced technological resources and greater diversity in scenarios and subjects.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HernandezJuan_2024_Marcha_Identificacion_Individualizacion.pdfTrabajo de grado de pregrado772.06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons