Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44154
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEscobar Martínez, John Fernando-
dc.contributor.authorArroyo Alzate, María Camila-
dc.contributor.authorPérez Villota, Gabriela del Mar-
dc.date.accessioned2024-12-17T20:25:15Z-
dc.date.available2024-12-17T20:25:15Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.issn2462-8506-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44154-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente documento hace parte de una serie de productos derivados del proyecto de investigación: Gran acuerdo por Antioquia 2050, del contrato interadministrativo 0154 del 2018 suscrito entre el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y la Universidad de Antioquia, financiado por la Gobernación de Antioquia, para realizar una serie de estudios dela línea base del acuerdo por Antioquia 2050. El proyecto fue liderado por el Instituto de Estudios Regionales dela Universidad de Antioquia, con participación de grupos de investigación de la facultad de ingeniería, ciencias sociales, derecho y ciencias económicas. Los resultados del proyecto fueron documentos técnicos sobre los siguientes temas: cambio climático, cambio demográfico, reconfiguración del conflicto armado, conservación de la biodiversidad, desequilibrios en el sistema urbano regional, disparidades regionales en desarrollo, diversificación energética, Estado social de derecho y naturaleza como sujeto de derechos, estructura productiva e internacionalización, gobernanza territorial, recurso hídrico y servicios ecosistémicos. El material completo de la investigación reposa en el centro de documentación del Instituto de Estudios Regionales, el cual puede contactar al correo cediner@udea.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionalesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEscasez y vulnerabilidad del recurso hídricospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleDocumentos de Trabajo INERspa
oaire.citationstartpage3spa
oaire.citationendpage34spa
oaire.citationissue21spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.localDocumento de trabajospa
dc.subject.proposalEscasez hídricaspa
dc.subject.proposalVulnerabilidadspa
dc.subject.proposalRecurso hídricospa
dc.subject.proposalGestión sosteniblespa
dc.subject.proposalCambio climáticospa
dc.subject.proposalÍndice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico (IVH)spa
dc.subject.proposalAgua subterránea y superficialspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
Aparece en las colecciones: Documentos de Trabajo en Estudios Regionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EscobarJohn_2021_EscasezRecursohidrico.pdf1.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons