Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44263
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArias Pérez, José Enrique-
dc.contributor.authorCadavid Marín, Any Yulie-
dc.contributor.authorGil Valencia, Julián David-
dc.date.accessioned2025-01-20T20:46:00Z-
dc.date.available2025-01-20T20:46:00Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44263-
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo tiene como objetivo examinar la influencia negativa de las cuatro dimensiones del desperdicio de conocimiento (desperdicio de conocimiento explícito, retención del conocimiento tácito, sobreespecialización y talento infrautilizado) en el desempeño de los grupos de investigación de las Instituciones de Educación Superior (IES). El modelo de investigación fue probado con datos de encuestas de una muestra de 211 grupos de investigación de universidades públicas y privadas ubicadas en un país emergente. El estudio utilizó ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS). Los hallazgos indican que el desperdicio de conocimiento explícito impacta negativamente el desempeño de los grupos de investigación de las IES, mientras que la retención de conocimiento tácito y la infrautilización del talento no tienen efectos significativos. La sobreespecialización, contrariamente a lo esperado, influye positivamente en el desempeño. El estudio introduce a la discusión académica el desperdicio de conocimiento como una nueva variable organizacional que impacta negativamente el desempeño de los grupos de investigación de las IES. Contrasta con investigaciones previas al revelar efectos mixtos en dimensiones del desperdicio y sugiere que la sobreespecialización puede ser beneficiosa. Además, propone mejoras metodológicas al instrumento de medición inicial del desperdicio de conocimiento, recomendando ajustes para considerar otros factores.spa
dc.format.extent38 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.titleImpacto del desperdicio de conocimiento en el desempeño de los grupos de investigación de las Instituciones de Educación Superiorspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameMagíster en Administraciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administraciónspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoGestión del conocimiento-
dc.subject.unescoKnowledge management-
dc.subject.ocdeInstituciones de Enseñanza Superior-
dc.subject.ocdeHigher Education Institutions-
dc.subject.proposalConocimieto explícitospa
dc.subject.proposalConocimiento tácitospa
dc.subject.proposalDesperdicio de conocimientospa
dc.subject.proposalGrupos de investigaciónspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10614-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CadavidAny_2024_ImpactoDesperdicioConocimiento.pdf
  Until 2026-12-03
Tesis de maestría1.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.