Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/4440
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Toro, William Fredy-
dc.date.accessioned2016-09-13T15:57:08Z-
dc.date.available2016-09-13T15:57:08Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.citationPérez, W. F. (2005). Orden jurídico, negociación, paz y reinserción. La constante imbricación entre guerra, política y derecho en Colombia. Estudios Políticos, (27), 67-100.spa
dc.identifier.issn0121-5167-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/4440-
dc.description.abstractRESUMEN: Al parecer, si algún sentido tiene esa manera de organizar el poder en que consiste el estado de derecho, es que las personas pueden tener alguna certeza acerca de quién, cómo y por qué hace uso de la fuerza o, en otras palabras, alguna certeza sobre las circunstancias en las cuales se pueden establecer restricciones, ejercer violencia o aplicar dolor sobre las personas sometidas a la autoridad y a las reglas de un Estado. El derecho se encuentra entonces en la base de aquella autoridad y la forma jurídica dispuesta para dar fijeza a estas reglas. Pero no solamente con el fin de prevenir y reprimir ejercicios de violencia, sino también para asegurar que ella sea posible a través del derecho. Así, aunque derecho y violencia se encuentran estrechamente vinculados, modernamente se dirá que existe una gran diferencia entre esos conceptos o que inclusive ellos son términos antitéticos: la aparición del derecho expulsaría de las sociedades la violencia e inauguraría el ejercicio legítimo y reglado de la fuerza, o el recurso social permanente a la violencia denotaría una sociedad sin derecho. No es extraño que los modernos recurran con tanta frecuencia a la metáfora del estado de naturaleza para representar precisamente esa condición previa al Estado y al derecho, o esa condición futura y terrible que se seguiría del colapso de uno y otro; es decir, esa condición en la cual la única ley imperante sería la ley del más fuerte.spa
dc.format.extent33spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticosspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectOrden jurídico-
dc.subjectNegociación-
dc.subjectPaz-
dc.subjectReinserción-
dc.titleOrden jurídico, negociación, paz y reinserción. La constante imbricación entre guerra, política y derecho en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupHegemonía, Guerras y Conflictosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2462-8433-
oaire.citationtitleEstudios Políticosspa
oaire.citationstartpage67spa
oaire.citationendpage100spa
oaire.citationissue27spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.description.researchgroupidCOL0079004spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PerezWilliam_2005_OrdenJurídicoNegociaciónPazreinserción.pdfArtículo de investigación143.74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons