Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44450
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuartas Báez, Rafael Yobanny-
dc.contributor.authorCifuentes Rodríguez, María Paula-
dc.date.accessioned2025-01-28T15:32:08Z-
dc.date.available2025-01-28T15:32:08Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44450-
dc.description.abstractRESUMEN: En la actualidad, la tecnología ha tenido un impacto en la sociedad a nivel mundial, y en Colombia, específicamente, a tal punto de abordar el mundo jurídico, es por esto por lo que las universidades colombianas buscan fortalecer los conocimientos frente al uso de las tecnologías, es especial para todas aquellas personas que trabajan en el medio y que requieren de estas herramientas para desarrollar sus labores. Dentro del curso de LegalTech y herramientas del litigio digital, que brinda la Universidad de Antioquia, se abordaron temas como una introducción en la historia de la tecnología, presentándonos los avances a lo largo de la historia, los personajes influyentes a lo que hoy en día tenemos, entre otros temas, como el valor jurídico de los mensajes de datos y firma electrónica, la integridad de documentos electrónicos y el manejo de títulos valores electrónicos, y todas aquellas herramientas que nos sirven para el ejercicio del derecho. Con el curso se busca hacer un comparativo del “pasado”, el “presente” y el “futuro”, y como puede influir la tecnología legal, y de qué manera coadyuvar en un sistema jurídico-legal, que no solo sirva a los juzgados, sino también a los litigantes y a todo aquel que trabaja en el medio. Entre las herramientas que se abordaron en el curso, está el ChatGPT, que es uno de los instrumentos de inteligencia artificial, el cual traduce cualquier texto, dando respuesta a las preguntas que uno realice, unas respuestas muy compuestas y fundadas, aunque se ha generado controversia, se habla del ChatGPT, para el uso legal, como, por ejemplo, para la respuesta de una demanda, la realización de una tutela, la narración de unos hechos y entre otras.spa
dc.format.extent7 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLegal Tech y herramientas del litigio digitalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Derecho Administrativospa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derecho Administrativospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.unescoInnovación-
dc.subject.unescoInnovation-
dc.subject.lembInteligencia Artificial-
dc.subject.lembArtificial intelligence-
dc.subject.lembTecnología y derecho-
dc.subject.lembTechnology and law-
dc.subject.lembDerecho administrativo-
dc.subject.lembAdministrative law-
dc.subject.proposalLegal Techspa
dc.subject.proposalChatGPTspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17170-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CifuentesMaria_2024_Legal_Tech_Litigio.pdfTrabajo de grado de especialización189.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons