Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44465
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAna Lucia, Mesa Franco-
dc.contributor.advisorBlandón Mena, Melquiceded-
dc.contributor.authorLonga Parra, Neissy Johana-
dc.date.accessioned2025-01-28T17:45:30Z-
dc.date.available2025-01-28T17:45:30Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44465-
dc.description.abstractRESUMEN: Aborda la importancia de la comunicación para la población afrodescendiente y tiene un enfoque en la perspectiva teórica de la comunicación estratégica a través de la creación de un plan de comunicaciones que facilite la visibilización de los procesos sociales al interior del Comité Afrodescendiente ubicado en el municipio de Itagüí, Antioquia. En ese orden de ideas, el objetivo general fue reconocer desde un enfoque teórico transversal de la comunicación estratégica, la manera más efectiva de comunicar y visibilizar los procesos realizados por el Comité Afrodescendiente de Itagüí para el fortalecimiento de su identidad social. Se espera que el plan de comunicaciones aquí propuesto sirva como referente para otros comités con características similares. A nivel metodológico, se adoptó la investigación de tipo Acción Participativa (IAP), la cual se desarrolló bajo el contexto y las dinámicas sociales propias del Comité Afrodescendiente. Para la recolección de información, se realizaron reuniones y talleres donde la investigadora participó proactivamente dentro del procesos sociales en el Comité, se realizaron entrevistas y se obtuvieron piezas visuales y gráficas, cuyo análisis tuvo impacto directo en la formulación e implementación de una estrategia de comunicaciones para el Comité Afrodescendiente objeto de estudio. A modo de conclusión, se encuentra que el Comité Afrodescendiente de Itagüí se concibe internamente como una organización fragmentada, dispersa y con bajo nivel de organizativo en el ámbito social, además de contar con un reglamento organizativo básico que en la práctica no se aplica. Lo anterior, repercute en los procesos de socialización y divulgación del Comité requiriendo acciones para su fortalecimiento.spa
dc.format.extent54 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.titleAfro-comunicación : comunicación estratégica para visibilizar los procesos sociales del Comité Afrodescendiente de la ciudad de Itagüí, Antioquiaspa
dc.title.alternativeAfro-comunicaciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Comunicacionesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciones y Filología. Comunicacionesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEstrategias de comunicación-
dc.subject.unescoCommunication strategies-
dc.subject.lembComunicación organizacional-
dc.subject.lembCommunication in organizations-
dc.subject.lembIdentidad cultural-
dc.subject.lembCultural identity-
dc.subject.proposalComunicación estratégicaspa
dc.subject.proposalAfrodescendientes - Colombiaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5806-
Aparece en las colecciones: Comunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LongaNeissy_2024_EstrategiaAfrocomunicativa.pdfTrabajo de grado de pregrado608.35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.