Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44559
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArenas Sanín, María Clara-
dc.contributor.authorQuiceno Palacio, Erika María-
dc.date.accessioned2025-01-30T14:14:44Z-
dc.date.available2025-01-30T14:14:44Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44559-
dc.description.abstractRESUMEN: La presente investigación cualitativa, de acción-participación, se realizó a partir de un proyecto pedagógico de arte experimental llamado Cre-Arte para Personas con Discapacidad Intelectual de ASOPAHINES; esta hace parte de una asociación de padres de hijos con necesidades especiales ubicada en el municipio de Bello. El objetivo principal de este proyecto fue potencializar la capacidad creadora en estos participantes, específicamente en el grupo Utilización del tiempo libre y ocio de ASOPAHINES, fortaleciendo así, su autonomía y su expresión emocional. El proyecto Cre-Arte se orientó como un espacio para estimular el desarrollo de la creatividad libremente. De manera que el arte fue un medio para la relajación y estimulación de los sentidos que permitió expresar sentimientos y deseos; incluso miedos y frustraciones plasmados en las producciones de los participantes. Además, se llevó a cabo mediante los diferentes lenguajes del arte y la metodología VAK (visual, auditiva, kinestésica) basada en la libertad, la espontaneidad, la experimentación y la exploración de los diferentes estados de ánimo, con el fin de promover el desarrollo de la sensibilidad, la creación y la comprensión de la expresión simbólica. Luego de realizar el análisis, se pudo concluir que las personas con discapacidad intelectual requieren de más oportunidades, en este caso, desde la educación artística para desarrollar sus habilidades cognitivas y la creación de ambientes físicos y emocionales propicios para su expresión. Y, sobre todo, de la idea de creer en sus capacidades, más que en sus limitaciones, por parte del docente orientador de estos procesos.spa
dc.description.abstractABSTRACT: This qualitative action-research study was based on an experimental art pedagogical project called Cre-Arte for People with Intellectual Disabilities of ASOPAHINES. ASOPAHINES is an association of parents of children with special needs located in the municipality of Bello. The main objective of this project was to enhance the creative abilities of the participants, specifically those in the Leisure and Free Time Utilization group of ASOPAHINES, thereby strengthening their autonomy and emotional expression. The Cre-Arte project was designed as a space to freely stimulate creative development. Art was used as a medium for relaxation and sensory stimulation, enabling participants to express their feelings, desires, fears, and frustrations, which were often reflected in their artistic productions. The project employed various art forms and the VAK methodology (visual, auditory, kinesthetic), emphasizing freedom, spontaneity, experimentation, and the exploration of different emotional states. Its goal was to promote the development of sensitivity, creativity, and understanding of symbolic expression. After conducting the analysis, it was concluded that individuals with intellectual disabilities require more opportunities—in this case, through artistic education—to develop their cognitive abilities. This includes creating supportive physical and emotional environments for their expression and fostering a belief in their capabilities rather than their limitations, particularly from educators guiding these processes.en
dc.format.extent56 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.titleCRE-ARTE : talleres de arte experimental para personas con discapacidad intelectual de ASOPAHINESspa
dc.title.alternativeCRE-ARTEspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.groupArteducaciónspa
dc.description.noteQuisiera hablar en primera persona para invitar a que esta experiencia no se quedara aquí, sino que se expanda. Por tanto, hago una invitación para conocer estos mundos tan diferentes y tan mágicos donde no existen las competencias, las envidias, los egos, las redes sociales, entre muchas otras cosas que nos distraen y nos enceguecen. Cosas que ni siquiera son relevantes para nuestras vidas, porque enfrentarse con estas formas de vida, en donde es evidente que nosotros mismos somos los que ponemos los límites no es fácil. De hecho, en un principio es muy impactante, tanto que se hace casi imposible, pero si pensamos en descubrir esas formas de ver el mundo, en la pureza y en la simplicidad de vivir sin límites, alcanzamos a ver que ellos no caminan, vuelan, porque no hay pena y, ni siquiera perciben el qué dirán, no se preocupan por la existencia de otros planetas, ni siquiera lo comprenden, no saben del mundo, de un país, de una ciudad, de una cultura, no hay política, no hay religiones, no hay dioses, no hay prejuicios, son espontáneos, sinceros y cariñosos, como se ha dicho varias veces. Aquí, cada vez siempre es como si fuera la primera vez. Es una oportunidad para despojarnos de nuestros egos, donde incluso la educación es efímera puesto que solo queda plasmada en la barata, desechable y noble hoja de papel que emana las piruetas plásticas de la irracionalidad que surge de una necesidad instintiva de manifestar… …“las verdades más profundas y trascendentales de la existencia” Jean Dubuffet (citado por Romero (2017)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLICENCIATURA EN EDUCACION ARTES PLASTICASspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Artes Plásticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación Artísticaspa
dc.subject.unescoArt educationen
dc.subject.proposalCapacidad Creadoraspa
dc.subject.proposalExperiencias artísticasspa
dc.subject.proposalDiscapacidad Intelectualspa
dc.subject.proposalASOPAHINESspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1587spa
Aparece en las colecciones: Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QuicenoErika_2024_Talleres_Arte_Experimental.pdfTrabajo de grado de pregrado944.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.