Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44576
Título : | Prácticas de autocuidado en cuidadoras familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer en la región de Urabá |
Autor : | Escobar Hoyos, Linda Estefany Fuentes Ruiz, Leydis Paola |
metadata.dc.contributor.advisor: | Muñoz Duque, Luz Adriana |
metadata.dc.subject.*: | Autocuidado Cuidar de sí mismo Cuidador familiar Enfermedad de Alzheimer |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | RESUMEN: Este estudio tuvo como objetivo describir las prácticas de autocuidado de cuidadoras
familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer en la región de Urabá, Antioquia. Para
efectos de la investigación el método utilizado fue el interaccionismo simbólico, en el marco del
cual la técnica usada para la recolección de la información fue la entrevista semiestructurada. Las
participantes fueron cinco cuidadoras familiares de pacientes con Alzheimer habitantes de la
región. Los resultados de la investigación dieron cuenta de las rutinas de autocuidado y cuidado
que se establecen a lo largo del tiempo, las redes de apoyo familiar, social e institucional de las
participantes, la decisiones y las razones del cuidado. Se concluye que las prácticas de autocuidado
que más se destacan son la espiritualidad, relacionada con la fe y la oración, y el esparcimiento
social como mecanismo que permite tramitar la sobrecarga emocional que se genera a raíz de las
jornadas de cuidado. ABSTRACT: This study aimed to describe the self-care practices of family caregivers of patients with Alzheimer's disease in the region of Urabá, Antioquia. For the purposes of the research, the method used was symbolic interactionism, within the framework of which the technique used to collect information was the semi-structured interview. The participants were five family caregivers of Alzheimer's patients living in the region. The results of the research showed the self-care and care routines that are established over time, the family, social and institutional support networks of the participants, the decisions and reasons for care. It is concluded that the self-care practices that stand out the most are spirituality, related to faith and prayer, and social recreation as a mechanism that allows processing the emotional overload that is generated as a result of caregiving days. |
Aparece en las colecciones: | Psicología - Campus Apartadó |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
EscobarLinda_2025_AutocuidadoCuidadorasAlzheimer.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 637.92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons