Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44639
Título : Civilización, culto y escritura en el desarrollo de la mente
Otros títulos : Civilization, Worship and Writing in the Development of the Mind
Autor : Chaves Castaño, Liliana
Piñeres Sus, Juan David
Olarte Rodríguez, José Luis
metadata.dc.subject.*: Mente
Mind
Escritura
Writing
Culto
Cults
Evolución humana
Human evolution
Psicología Evolutiva
Developmental psychology
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10244
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5829
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Psicología
Citación : Chaves Castaño, L., Piñeres Sus, J. D., & Olarte Rodríguez, J. L. (2019). Civilización, culto y escritura en el desarrollo de la mente. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 11(2), 123–150. https://doi.org/10.17533/udea.rp.v11n2a05
Resumen : RESUMEN: La psicología evolucionista propuesta principalmente por Cosmides y Tooby plantea que la mente humana actual posee algoritmos innatos, específicos de dominio que se especializaron para resolver los problemas adaptativos a los que se enfrentaron nuestros antepasados cazadores-recolectores durante el Pleistoceno. La Psicología Evolucionista, propuesta principalmente por Cosmides y Tooby, plantea que la mente humana actual posee algoritmos innatos, específicos de dominio, que se especializaron para resolver los problemas adaptativos a los que se enfrentaron nuestros antepasados cazadores-recolectores durante el Pleistoceno. Los autores establecen que la selección natural produjo los mecanismos psicológicos como respuestas a diversas presiones del entorno en el que la especie Homo evolucionó. En este artículo de reflexión proponemos tres argumentos orientados a defender la idea según la cual la mente humana ha experimentado cambios posteriores al Pleistoceno. A partir tanto de los hallazgos de la arqueología cognitiva como de los desarrollos de la psicología soviética, planteamos que: 1) una explicación del desarrollo de la mente es insuficiente si no considera la participación activa de los seres humanos en la modificación de su entorno; 2) deben considerarse los sistemas de codificación externos (v. g., la escritura) que, ya desde el Neolítico, van más allá de la experiencia individual e inmediata y hacen posible un conocimiento histórico-social acumulado; y 3) del hecho de que la especie Homo sapiens no haya cambiado genéticamente, no se sigue que el funcionamiento mental se encuentre libre de transformaciones significativas durante el periodo posterior al Pleistoceno.
ABSTRACT: Evolutionary Psychology, propo-sed primarily by Cosmides and Tooby, states that the current human mind has innate, do-main-specific algorithms that specialized in solving the adaptive problems faced by our hunter-gatherer ancestors during the Pleis-tocene. The authors establish that natural se-lection produced psychological mechanisms in response to various pressures from the en-vironment in which the Homo species evol-ved. In this discussion paper we propose three arguments aimed at defending the idea that the human mind has undergone changes after the Pleistocene. From the findings of cogni-tive archeology and the developments of the Soviet psychology, we propose that: 1) an ex-3Cuando hablamos de Psicología Evolucionista (en mayúsculas) nos referimos específicamente al trabajo realizado dentro del conjunto de compromisos teóricos y metodológicos compartidos por un grupo de investigadores que se articula en torno a la propuesta de Cosmides y Tooby. Sin embargo, existen otros académicos que, si bien forman parte de lo que Buller (2005) denomina el campo de investigación de la psicología evolucionista (en minúsculas), se alejan del planteamiento modularista de la Psicología Evolucionista.planation of the development of the mind is insufficient if it does not consider the active participation of human beings in the modi-fication of their environment; 2) external co-ding systems (e.g., writing) should be conside-red. Since the Neolithic period, those coding systems go beyond individual and immediate experience and make accumulated histori-cal-social knowledge possible; and 3) the fact that the species Homo sapiens has not changed genetically does not suppose that mental func-tioning is free of significant transformations during the post-Pleistocene period.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-1102
ISSN : 2145-4892
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.rp.v11n2a05
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/340436
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ChavezLiliana_2019_CivilizaciónCultoEscritura.pdfArtículo de revisión260.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons