Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44698
Título : Guías de práctica clínica en el Perú: evaluación de su calidad usando el instrumento AGREE II
Autor : Flórez Gómez, Iván Darío
Canelo Aybar, Carlos
Balbin, Graciela
Perez Gomez, Ángela
metadata.dc.subject.*: Perú
Peru
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Practice Guidelines as Topic
Control de Calidad
Quality Control
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010568
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D017410
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011786
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Instituto Nacional de Salud
Citación : : Canelo-Aybar C, Balbin G, Perez-Gomez A, Florez ID. Guías de práctica clínica en el Perú: evaluación de su calidad usando el instrumento AGREE II. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2016;33(4):732-8. doi: 10.17843/rpmesp.2016.334.2559
Resumen : RESUMEN: Con el fin de evaluar la calidad metodológica de las guías de práctica clínica (GPC) desarrolladas por el Ministerio de Salud (MINSA) de Perú, se evaluaron 17 GPC del MINSA publicadas entre 2009-2014, por tres expertos metodológicos, de forma independiente, usando el instrumento AGREE II. La puntuación de los dominios del AGREE II fue baja y muy baja en todas las GPC: alcance y propósito (mediana, 44%), claridad de la presentación (mediana, 47%), participación de decisores (mediana, 8%), rigor metodológico (mediana 5%), aplicabilidad (mediana, 5%), e independencia editorial (mediana, 8%). Se concluye que la calidad metodológica de las GPC del MINSA es baja. Como consecuencia, no es posible recomendar su uso. Urge la incorporación de metodología estandarizada para el desarrollo de GPC de calidad en el Perú.
ABSTRACT: To evaluate the methodological quality of clinical practice guidelines (CPGs) put into practice by the Peruvian Ministry of Health (MINSA), 17 CPGs from the ministry, published between 2009 and 2014, were independently evaluated by three methodologic experts using the AGREE II instrument. The score of AGREE II domains was low and very low in all CPGs: scope and purpose (medium, 44%), clarity of presentation (medium, 47%), participation of decision-makers (medium, 8%), methodological rigor (medium, 5%), applicability (medium, 5%), and editorial independence (medium, 8%). In conclusion, the methodological quality of CPGs implemented by the MINSA is low. Consequently, its use could not be recommended. The implementation of the methodology for the development of CPGs described in the recently-published CPG methodological preparation manual in Peru is a pressing need.
metadata.dc.identifier.eissn: 1726-4642
ISSN : 1726-4634
metadata.dc.identifier.doi: 10.17843/rpmesp.2016.334.2559
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FlorezIvan_2016_Guia_Practica_Clinica.pdfArtículo de investigación330.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons