Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44809
Título : El proceso de reflexión en torno a la violencia simbólica mediante el uso de las [matemáticas] como eje indisciplinar.
Autor : Lerma Taborda, Mónica Daniela
Sánchez Castrillón, Sergio
Velásquez Hernández, Deibys David
metadata.dc.contributor.advisor: Charry Gutiérrez, Oscar Guillermo
Pérez Galeano, Diego Alejandro
metadata.dc.subject.*: Enseñanza de las matemáticas
Mathematics education
Matemáticas
Violencia en la educación
Eje indisciplinar
Práctica Social
Violencia simbólica
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60
Fecha de publicación : 2025
Resumen : RESUMEN: Nuestra investigación tuvo como objetivo analizar el proceso de reflexión en torno a la violencia simbólica mediante el uso de las [matemáticas] como eje indisciplinar. Para alcanzar este objetivo, posicionamos como referente metodológico el enfoque cualitativo, con el método de investigación-acción, motivando el análisis de las reflexiones a partir de fenómenos explorándolos desde las perspectivas de los sujetos, abriendo paso a profundizar en sus puntos de vistas, interpretaciones y significados; todo esto enmarcado desde la perspectiva indisciplinar. En concordancia con el objetivo, planteamos como pregunta de investigación ¿De qué manera las [matemáticas] actúan como eje indisciplinar para movilizar la reflexión en torno a la violencia simbólica? Con el propósito de darle respuesta a este interrogante, realizamos una propuesta de implementación en el grado séptimo A del Colegio Sagrada Familia Aldea Pablo VI, la cual es de carácter semiprivado, ubicada en el municipio de Medellín. Sebastián, Sara, Emily, Natalia, Lucía y Esteban son los participantes protagónicos de nuestra investigación. A partir del análisis, encontramos que las disciplinas planteadas desde el currículo pueden convertirse en el eje que promueva [saberes] en los estudiantes, llevándolos a comprender que sus aprendizajes pueden movilizar cambios positivos, tanto en ellos mismos como en su entorno. De esta manera, el eje indisciplinar proporciona una perspectiva diferente respecto al currículo de matemática, el cual termina siendo el medio que moviliza reflexiones en torno a la violencia simbólica.
ABSTRACT: Our research aimed to analyze the process of reflection on symbolic violence through the use of [mathematics] as an eje indisciplinar. To achieve this objective, we positioned the qualitative paradigm as our methodological reference, with a focus on action research, encouraging the analysis of reflections based on phenomena explored from the perspectives of the subjects, allowing us to delve deeper into their viewpoints, interpretations, and meanings; all of this framed from an indisciplinar perspective. In line with the objective, we posed the research question: How do [mathematics] act as an eje indisciplinar to foster reflection on symbolic violence? In order to address this question, we carried out an implementation proposal in seventh grade A at Colegio Sagrada Familia Aldea Pablo VI, a semi-private school located in the municipality of Medellín. Sebastián, Sara, Emily, Natalia, Lucía, and Esteban are the main participants in our research. From the analysis of the collected data, we found that the disciplines proposed in the curriculum can become the axis that promotes [knowledge] among students, leading them to understand that their learning can drive positive changes, both within themselves and in their surroundings. In this way, the eje indisciplinar provides a different perspective on the mathematics curriculum, ultimately becoming the means that fosters reflection on symbolic violence and how questioning it is the first step toward challenging and transforming it.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Matemáticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LermaMonica_2025_EjeIndisciplinarMatematicas.pdfTrabajo de grado de pregrado2.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.