Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44818
Título : | Comparación del efecto clínico de la inmunoterapia en pacientes con asma alérgica según la edad y el patrón de sensibilización |
Autor : | Sánchez Caraballo, Jorge Mario Restrepo Colorado, María Nelly Diez Zuluaga, Libia Susana Cardona Villa, Ricardo |
metadata.dc.subject.*: | Pyroglyphidae Pyroglyphidae Ácaros Mites Asma Asthma Alérgenos Allergens Desensibilización Inmunológica Desensitization, Immunologic Inmunoterapia Immunotherapy https://id.nlm.nih.gov/mesh/D039981 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D008925 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001249 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000485 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D003888 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D007167 |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | Sociedad Mexicana de Alergia e Inmunología Pediátrica |
Resumen : | RESUMEN: Introducción: La inmunoterapia es una herramienta efectiva para el control del asma alérgica. Actualmente no hay estudios que comparen si la edad de inicio modifica significativamente la respuesta clínica. Objetivo: Investigar si la edad de inicio de la inmunoterapia es un factor que modifica la respuesta clínica al tratamiento. Métodos: Se comparó el efecto de la inmunoterapia en reducir tanto el número de exacerbaciones como el requerimiento de esteroides y beta-agonistas, en pacientes con asma de etiología alérgica menores y mayores de 14 años durante 18 meses. Resultados: Sesenta y cuatro pacientes con asma alérgica terminaron el estudio. Cuarenta de ellos fueron polisensibilizados, 30 son menores de 14 años. Todos los pacientes presentaron una mejoría importante de los síntomas y una reducción en el uso de medicamentos (p ‹ 0.05). Los menores de 14 años tuvieron una mayor suspensión de esteroides y menos exacerbaciones (p ‹ 0.05). El subgrupo de pacientes monosensibilizados menores de 14 años tuvo la mejor respuesta en todos los parámetros evaluados. Conclusión: Aunque la mejoría clínica se observó en todos los pacientes, el mayor impacto se inició con la inmunoterapia en los pacientes menores de 14 años monosensibilizados, por lo que debe iniciarse de manera temprana al inicio de la enfermedad. ABSTRACT: Introduction: Allergen immunotherapy is a useful tool to control allergic asthma. There are no studies comparing if the starting age of immunotherapy significantly modified the clinical response. Objective: Investigate if the age of the onset in immunotherapy is a factor that modifies the therapeutic response. Methods: We compared the immunotherapy effect of reducing the number of exacerbations and the steroids and beta-agonist requirement, between patients with allergic asthma younger and older than 14 years of age during 18 months. Results: 64 patients with allergic asthma completed the study. Forty were polysensitized, 30 were children under 14 years. All patients had significant improvement in symptoms and a reduction in medication use (p < 0.05), but patients under 14 years of age had a greater suspension of steroids and fewer respiratory exacerbations (p < 0.05). The subgroup of patients monosensitized under 14 had the best response in all evaluated parameters. Conclusion: Even though, improvement was observed in all patients, the greatest impact was in children under 14 monosensitized; therefore, the immunotherapy should be performed early in the disease. |
ISSN : | 1405-1699 |
metadata.dc.identifier.url: | https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=52118 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SanchezJorge_2014_Comparacion_Efecto_Clinico_Inmunoterapia.pdf | Artículo de investigación | 205.08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons