Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44904
Título : Inclusión educativa de migrantes venezolanos : experiencias y sentimientos en la voz de los estudiantes
Autor : Zapata Cardona, Samuel David
metadata.dc.contributor.advisor: Moreno Echeverri, Luisa Fernanda
metadata.dc.subject.*: Emigración e inmigración
Emociones
Experiencia
Ambiente educativo
Planes de estudio
Clima escolar
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Ante la difícil coyuntura que enfrenta en los últimos años Venezuela, se desencadena la emigración de millones de sus habitantes; entre ellos, miles de niños, niñas y adolescentes, que han llegado al sistema educativo colombiano. El anhelo con este trabajo es acercarse a esos estudiantes migrantes, a sus experiencias y sentimientos, enmarcados en el clima escolar y el currículo, de la institución educativa Francisco Miranda en Medellín; esto, a través de los relatos biográficos cruzados, a partir de los cuales es posible reflexionar en los procesos de inclusión/exclusión y presentar algunas sugerencias que ayuden a mejorarlos. Entre los resultados se encuentran varias dificultades, que van desde la matricula, la ubicación de grado, la cantidad de materias, así como con el horario, las formas de escribir, de calificar, la estética del colegio, y sobre todo, la relación con los otros; por consiguiente, se requiere mayor voluntad, sensibilidad y actitud, de todos los actores implicados, para proceder de una manera que les permita sentirse más a gusto.
RESUMO: Ante a difícil conjuntura que a Venezuela enfrenta nos últimos anos, desencadeia-se a emigração de milhões de seus habitantes; entre eles, milhares de crianças e adolescentes, que chegaram ao sistema educativo colombiano. O objetivo deste trabalho é aproximar-se desses estudantes migrantes, de suas experiências e sentimentos, enquadrados no clima escolar e no currículo, da instituição educativa Francisco Miranda em Medellín; isso, através dos relatos biográficos cruzados, a partir dos quais é possível refletir sobre os processos de inclusão/exclusão e apresentar algumas sugestões que ajudem a melhorá-los. Entre os resultados encontram-se várias dificuldades, que vão desde a matrícula, a colocação no ano letivo, a quantidade de matérias, assim como o horário, as formas de escrever, de avaliar, a estética da escola, e sobretudo, a relação com os outros; por conseguinte, é necessária maior vontade, sensibilidade e atitude, de todos os atores envolvidos, para proceder de uma maneira que lhes permita sentir-se mais à vontade.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataSamuel_2024_InclusionMigrantesVenezolanos.pdfTrabajo de grado de pregrado1.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons