Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44939
Título : Prevalencia del Aneurisma aórtico abdominal en el área urbana de Medellín Colombia
Autor : Tobón Acosta, Luis Ignacio
García Martínez, Giovanni
Calle Cayón, William
Ramírez Herrán, William
Díaz, Carlos
Timarán Rodríguez, René Fernando
Uribe, José Andrés
Mejía, Fernando
Patiño, Jairo
Villegas, María Isabel
Villalba, Ada María
Vélez, Lina María
Ángel, Cristina
metadata.dc.subject.*: Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aortic Aneurysm, Abdominal
Causas de Muerte
Cause of Death
Estudios Transversales
Cross-Sectional Studies
Trauma vascular
Vasos infrapoplíteos
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D017544
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D002423
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D003430
Fecha de publicación : 2008
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina
Citación : García Martínez G, Calle Cayón W, Ramírez Herrán W, Diaz C, Timarán R. RF, Uribe JA, Tobón I, Mejía F, Patiño J, Villegas MI, Villalba AM, Vélez LM, Ángel C. Prevalencia del aneurisma aórtico abdominal en el área urbana de Medellín, Colombia. Iatreia [Internet]. 11 de noviembre de 2008 [citado 16 de febrero de 2025];21(4-S):S16-. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4499
Resumen : RESUMEN: INTRODUCCIÓN: el aneurisma de la aorta abdominal (AAA) constituye una importante causa de muerte en todo el mundo; causa más de 15.000 muertes por año en los Estados Unidos y 6.000 a 10.000 en el Reino Unido. Es la causa del 1,2% de las muertes en mayores de 60 años. La mayoría de ellos cursan asintomáticamente, y es evidente la diferencia en la tasa de mortalidad según que su tratamiento se haga de forma urgente o electiva. Estudios poblacionales a escala mundial utilizando para tamización la ecografía abdominal han demostrado tasas globales de prevalencia de 2-4%. Este método es la forma más económica y efectiva de hacer oportunamente el diagnóstico. En Colombia no existen estudios poblacionales que permitan definir la prevalencia de esta enfermedad y hacer oportunamente su tratamiento con miras a mejorar la probabilidad de supervivencia de estos pacientes. OBJETIVO: determinar la tasa de prevalencia del AAA en personas mayores de 55 años, en el área urbana de Medellín, mediante la evaluación con ecografía abdominal simple, y describir las enfermedades asociadas. MÉTODOS: se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal. Se calculó la población mayor de 55 años de la ciudad de Medellín en el año 2002 en 238.231 personas y se calculó una muestra representativa de 650 individuos. Se tuvieron en cuenta el número de barrios de cada comuna y el de personas para evaluar por zona, se aplicará una encuesta y se les hará ecografía abdominal a todos los encuestados determinando los diámetros AP y transversal de la aorta abdominal infrarrenal para detectar los individuos con AAA. RESULTADOS: la muestra total fue de 532 individuos correspondientes al 81,8% de la muestra establecida en la metodología. Por sexo hubo 354 mujeres (66,5%) y 178 hombres (33,5%); la edad promedio fue de 66,6 años. Trescientos sesenta y siete individuos (69%) presentaban al menos un antecedente patológico: hipertensión arterial en 41%; diabetes en 11,5%; tabaquismo en 19,5%; obesidad en 19,5% y sobrepeso en el 38,2%; los diámetros de la aorta abdominal infrarrenal fueron en promedio 1,5 cm (AP) y 1,64 cm (transverso). Se encontraron cuatro casos de AAA (3 hombres y 1 mujer) lo que corresponde a una tasa global de prevalencia para la ciudad de Medellín de 0,75% (4/532): A MÍ ME DA 0,75% 1,7% (3/178) para los hombres y 0.28% A MÍ ME DA 0,28% (1/354) para las mujeres. CONCLUSIÓN: la prevalencia de AAA encontrada en el estudio es baja en comparación con la reportada a escala mundial y puede explicarse por la mayor proporción de mujeres en la muestra evaluada y por otros factores de tipo genético, familiar o incluso infeccioso asociados y no reconocidos en este estudio. No podemos afirmar que nuestros resultados excluyan el beneficio de una tamización con ecografía abdominal para detectar tempranamente un AAA en una población con factores de riesgo y mayor de 55 años, y se requiere un estudio poblacional de alcance nacional para responder a este interrogante; solo podemos confirmar la mayor prevalencia de esta enfermedad en hombres y la necesidad de hacer oportunamente el diagnóstico y el tratamiento en esta población si se pretende mejorar la tasa de supervivencia de los pacientes con esta enfermedad vascular.
metadata.dc.identifier.eissn: 2011-7965
ISSN : 0121-0793
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.iatreia.4499
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TobonIgnacio_2008_Prevalencia_Aneurisma_Aortico.pdfArtículo de divulgación52.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons