Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44962
Título : Características epidemiológicas de pacientes sometidas a reconstrucción mamaria: estudio de corte transversal en una institución de referencia
Otros títulos : Epidemiological characteristics of patients undergoing breast reconstruction: cross-sectional study in a reference institution
Autor : Correa Patiño, Daniela
Villa Villarreal, Andrés Felipe
Gallego Gónima, Sabrina
metadata.dc.subject.*: Mastectomía
Mastectomy
Neoplasias de la Mama
Breast Neoplasms
Mamoplastia
Mammaplasty
Implantes de Mama
Breast Implants
Factores Sociodemográficos
Sociodemographic Factors
Trasplante Autólogo
Transplantation, Autologous
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D008408
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001943
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016462
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D018427
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000091569
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D014182
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva
Citación : CORREA PATIÑO, D., VILLA VILLARREAL, A., & GALLEGO GÓNIMA, S. (2022). Características epidemiológicas de pacientes sometidas a reconstrucción mamaria: estudio de corte transversal en una institución de referencia - Epidemiological characteristics of patients undergoing breast reconstruction: cross-sectional study in a refer. Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, 28(2).
Resumen : RESUMEN: Propósito: El objetivo de este estudio es describir las características demográficas y clínicas de las pacientes con cáncer de mama, en quienes se realizó reconstrucción mamaria luego de mastectomía en una institución de referencia en Medellín. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio de corte transversal en el que se evaluaron los datos demográficos y clínicos de las pacientes sometidas a mastectomía y reconstrucción mamaria entre 2009 y 2019. Adicionalmente se realizó un análisis exploratorio para identificar posibles asociaciones entre las variables demográficas y clínicas. Resultados: Se realizó reconstrucción mamaria en el 28,1% de las pacientes luego de mastectomía en la población de estudio con una media- na de edad de 48 años (RIQ: 41-54). La mayoría de las reconstrucciones fueron inmediatas y en un 90,2% de los casos fueron realizadas con implantes. La incidencia de complicaciones fue de un 14,3% (n=89), siendo la más frecuente la infección en un 7,3% (n=45) de los casos. Conclusión: El cáncer de mama es una enfermedad frecuente en nuestro medio, y este estudio encontró una tasa relativamente alta de re- construcción con respecto a lo publicado en la literatura mundial, en la mayoría de los casos inmediata, basada en dispositivos. Este estudio muestra estadísticas locales que servirán para la educación a las pacientes, personal de salud, comunidad y aseguradores sobre la reconstrucción mamaria, opciones disponibles en el medio, indicaciones y pronóstico de las mismas. Igualmente, servirá de base para plantear hipótesis que lleven a desarrollar estudios analíticos que permitan conocer factores asociados con el éxito o el fracaso de las reconstrucciones.
ABSTRACT: Purpose: The objective of this study is to describe the demographic and clinical characteristics of patients with breast cancer who underwent breast reconstruction after mastectomy in a reference institution in Medellin. Methods: A Cross-Sectional study was carried out in which the demographic and clinical data of patients who underwent mastectomy and breast reconstruction between 2009 and 2019 were evaluated. Additionally, an exploratory analysis was carried out to identify possible associations between the demographic and clinical variables. Results: Breast reconstruction was performed in 28.1% of patients after mastectomy in the study population with a median age of 48 years (IQR: 41-54). Most of the reconstructions were immediate and, in 90.2% of the cases they were performed with implants. The incidence of complications was 14.3% (n=89), being the most frequent the postoperative infection in 7.3% (n=45) of the cases. Conclusion: breast cancer is a common disease in our environment, and this study found a relatively high rate of reconstruction compared to what is published in the world literature, in most cases immediate, based on devices. This study shows local statistics that will serve to educate patients, health personnel, the community, and insurers about breast reconstruction, options available in the environment, indications, and their prognosis. Likewise, it will serve as the basis for proposing hypotheses that lead to the development of analytical studies that allow knowing factors associated with the success or failure of reconstructions.
metadata.dc.identifier.eissn: 2422-0639
ISSN : 0120-2729
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CorreaDaniela_2022_Caracteristicas_Epidemiologicas_Reconstruccion_Mamaria.pdfArtículo de investigación936.52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons