Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4519
Título : | Reforma constitucional |
Autor : | Pérez Toro, William Fredy |
metadata.dc.subject.*: | Reforma constitucional Universidad de Antioquia Constitución Política de 1991 - Colombia |
Fecha de publicación : | 2011 |
Editorial : | Universidad de Antioquia |
Citación : | Pérez, W.F. (2011). Reforma constitucional. Agenda Cultural Alma Máter, (179). |
Resumen : | RESUMEN: Los eventos constituyentes no son la expresión de un soberano eterno, ni de allí surgen actos celebrados de una vez y para siempre. Pero sin la adecuada fuerza simbólica de ese momento constituyente y de ese sujeto soberano, y sin una mediana estabilidad de la Constitución resultante, un orden normativo tiene muy pocas posibilidades de ser puesto al servicio de aquello para lo que dice ser fundado, muy pocas posibilidades de concitar suficiente acatamiento y, aun, muy pocas posibilidades de consolidarse efectivamente como un orden en el sentido más jurídico del término. Aquella fuerza simbólica del episodio fundacional y la estabilidad del texto pactado, dependen de muchos actores. La magnitud de aquella fuerza suele guardar relación, por ejemplo, con la intensidad de la crisis en medio de la cual se produce el evento constituyente, con la amplitud de la participación y con la calidad de la representación que en ella tiene lugar. Y también tiene que ver, por supuesto, con la movilización de recursos y discursos para comunicar eficazmente las imágenes del terrible presente y del deseable futuro que harían necesario un nuevo pacto. |
ISBN : | 0124-0854 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PerezWilliam_2011_ReformaConstitucional.pdf | Artículo de investigación | 870.37 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons