Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/4812
Título : La propuesta de un mínimo vital de agua en Colombia
Autor : Valencia Agudelo, Germán Darío
metadata.dc.subject.*: Agua potable (Colombia)
Servicios públicos (Colombia)
Consumo de agua (Colombia)
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Fondo Editorial Universidad EAFIT
Citación : Valencia, G. D. (2007). La propuesta de un mínimo vital de agua en Colombia. Debates, 48, 50-55.
Resumen : RESUMEN: A partir de , 994, con la Ley 142, el servicio público de agua potable en Colombia dio un gran giro en todo lo referente a su suministro y estructura institucional. El Estado inició la venta y concesión de los sistemas municipales de acueducto y el sector privado incursionó en el ofrecimiento del servicio público de agua potable. Todo esto basado en la filosofía constitucional de 1991 , que encargó al Estado de regular a este nuevo mercado y a los particulares de ofrecer este servicio. Pasados trece años de esta importante reforma, los resultados son visibles: se tiene, por un lado, un sector privado cada vez más posesionado, con una participación creciente, donde las inversiones han aumentado y el interés por mercantilizar el agua se ha impuesto. Por el otro, unas tarifas del servicio de agua potable mayores, donde los usuarios-dientes que posean mayor capacidad de pago, pueden consumir agua en mayor abundancia y con mejor calidad y donde los que no, deben ser desconectados.
metadata.dc.identifier.eissn: 2462-8107
ISSN : 1657-4206
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValenciaGerman_2007_PropuestaMinimoVitalAgua.pdfArtículo de reflexión1.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons