Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/4894
Título : "Ley de Say" y "Ley de Keynes" : crisis y leyes en crisis
Autor : Posada Posada, Carlos Esteban
metadata.dc.subject.*: Teoría Keynesiana
Ley de Say
Macroeconomía
Teoría económica
Fecha de publicación : 1980
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas
Citación : Posada Posada, C. E. (1980). "Ley de Say" y "Ley de Keynes" : crisis y leyes en crisis. Lecturas de economía, (3), 49-71.
Resumen : RESUMEN: El siguiente artículo es una divagación en el campo de la relevancia y de las limitaciones de dos grandes "leyes" de la Macroeconomía; así como también del enfoque teórico que dominó la transición entre tales leyes. A pesar de que el tema de este artículo es bastante amplio, su tratamiento en estas páginas es muy simplificado. Se concluye que, un esquema ecléctico en materia doctrinal, que integre en forma lógica los aportes de las teorías clásica y keynesiana al tema del crecimiento y de las crisis, tiene mayor poder explicativo de la evolución económica de los principales países capitalistas en los años 70 que cualquier esquema clásico o keynesiano que intentase una interpretación doctrinalmente 'pura" de este asunto. De aquí surge, probablemente, la conveniencia de un conocimiento crítico de las "leyes" de Say de Keynes.
metadata.dc.identifier.eissn: 2323-0622
ISSN : 0120-2596
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PosadaC_1980_LeySayKeynesCrisisLeyes.pdfArtículo de reflexión9.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons