Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/4988
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCardona Arteaga, John-
dc.date.accessioned2016-10-11T22:02:52Z-
dc.date.available2016-10-11T22:02:52Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.citationCardona Arteaga, J. (2001). La educación contable : una nueva cultura. Contaduría, (38), 70-98.spa
dc.identifier.issn0120-4203-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/4988-
dc.description.abstractRESUMEN: Los contadores públicos han sido muchas veces cuestionados en aspectos como su formación, capacidad intelectual, desarrollos cultural y moral. Varios organismos internacionales han hecho recomendaciones sobre el tema de la educación, entre los que cabe destacar la IFAC, la que por medio de sus Guías Internacionales de Educación se refiere a la formación de los contadores y, de manera especial, en asuntos que tienen que ver con transacciones complejas, avances tecnológicos, internacionalización de la economía, auge de las privatizaciones, generación de grandes litigios y preocupación creciente por el medio ambiente. Después de llevar a cabo un interesante recorrido por lo que se debe tener en cuenta en la educación del contador, el autor llega a la conclusión que el proceso de autoevaluación y acreditación, acompañado de la transformación curricular son instrumentos importantes para sustentar la responsabilidad social de la universidades y educar los programas de contaduría a los avances del conocimiento contable.spa
dc.format.extent28spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectEducación contable-
dc.subjectContaduría como profesión-
dc.subjectContaduría-
dc.subjectCultura contable-
dc.subjectFormación profesional de contadores públicos-
dc.titleLa educación contable : una nueva culturaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo de Investigación en Ciencias Contables (GICCO)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2590-4604-
oaire.citationstartpage70spa
oaire.citationendpage98spa
oaire.citationissue38spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CardonaJohn_2001_EducaciónContableNueva.pdfArtículo de reflexión3.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons