Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5016
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosero Noguera, Jaime Ricardo-
dc.contributor.authorVelásquez Vélez, Raúl-
dc.date.accessioned2016-10-12T23:02:34Z-
dc.date.available2016-10-12T23:02:34Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationVelásquez. R. (2014). Efecto de la suplementación con ensilajes energéticos sobre el comportamiento productivo y calidad de carne de machos Holstein en trópico alto (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/5016-
dc.description.abstractRESUMEN: Es sentida la necesidad de mejorar la sustentabilidad del sistema de ganadería de leche especializado, ya que con solo la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, los precios de la leche han rebajado, lo cual disminuye el ingreso neto de los productores. Para lograrlo es necesario diversificar la producción y puede lograrse optimizando los recursos dentro del sistema, es decir, utilizando los machos en la producción de carne, que pueden ser alimentados con la leche que no se comercializa en la finca, o leche de descarte. También se puede utilizar terrenos en la finca que no son aptos para la producción lechera, igualmente, se puede sembrar maíz el cual puede ser utilizado en la suplementación de los terneros y así disminuir los costos por alimento suplementario, mejorando la rentabilidad. La utilización de la base genética Holstein para obtener machos bien terminados, a una edad temprana y con adecuada calidad de carne, demanda suficiente cantidad y calidad de alimento y suministrada en forma sincronizada para lograr buenas conversiones. Por otro lado, la empresa Colanta sacrifica anualmente 50.000 terneros, con un promedio de 4 días de vida y 45 Kg. de peso, lo cual puede generar si se levantan y ceban unas 8000 Tn de carne representado en 23.5 millones de dólares. En el mundo, la producción pecuaria representa el 40% del valor bruto de la producción agropecuaria mundial y su proporción va en aumento. El sector pecuario es el mayor usuario de tierra agrícola a través de la producción de pastos y de cultivos para la alimentación del ganado, así, en 1999, unos 3460 millones de Ha se utilizaban para el pastoreo permanente, lo que representó más del doble de la superficie de labranza y de cultivos permanentes. Según el DANE (2011) la población bovina en Colombia en el año 2011 ascendió a 22.1 millones de cabezas, de las cuales el 47,8% se destinaron a la producción de carne.spa
dc.format.extent129spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEfecto de la suplementación con ensilajes energéticos sobre el comportamiento productivo y calidad de carne de machos Holstein en trópico altospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Animalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Agrarias. Doctorado en Ciencias Animalesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa
dc.subject.lembGanado holstein-friesian-
dc.subject.lembHolstein-friesian cattle-
dc.subject.agrovocAlimentación del ganado-
dc.subject.agrovocLivestock feeding-
dc.subject.agrovocGanado de carne-
dc.subject.agrovocBeef cattle-
dc.subject.proposalEnsilaje de granospa
dc.subject.proposalRendimiento productivospa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_03db719d-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_862-
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Ciencias Agrarias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VelasquezRaul_2014_EfectoSuplementaciónEsilajes.pdfTesis doctoral1.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons