Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5033
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrtiz Zapata, Ana Cecilia-
dc.contributor.authorGaviria Noreña, Dora Lucía-
dc.contributor.authorPalacio Campuzano, Martha Lucía-
dc.contributor.authorMarín, Astrid-
dc.contributor.authorGarcía, Doris Patricia-
dc.contributor.authorMontoya, Elizabeth-
dc.contributor.authorMontoya, María Elena-
dc.contributor.authorMira, Olga Nidia-
dc.contributor.authorVillegas, Rosa Erely-
dc.contributor.authorRestrepo, Silvia-
dc.date.accessioned2016-10-19T15:57:24Z-
dc.date.available2016-10-19T15:57:24Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationOrtiz AC, Gaviria DL, Palacio ML, Marín A, García DP, Montoya E et al. Participación del acompañante en el cuidado del paciente hospitalizado. Instituciones se segundo nivel. Área Metropolitana. Medellín 1999-2000. Invest Educ Enferm. 2002;20(2): 12-29.spa
dc.identifier.issn0120-5307-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/5033-
dc.description.abstractABSTRACT: Descriptive traversal study to identify the opportunities given by the nursing team conducive to familiar attendants echo participate in the care the hospitalized relatives. It’s an answer to the continuous questions from the academic experiences with hospitalized relatives. One structured interview soar realized to 265 attendants of hospitalized person in institutions of second level of attention; it searched the socio-demographics aspects of the patient and the attendant, and which are indicated, explained and supported by the nursing team; the education given to the attendants is another factor orbed to persons included in the sample. Those hospitalized persons with attendants, 54% are female, in the age group of 64-77 years, with low scholarly. The first cause of morbidity corresponds to gastrointestinal problems, followed by cardiovascular diseases. The attendants are usually the daughters with a median age of 45 years. The tasks more frequently realized by attendants are those related to subsistence, such as bathing and feeding, others as lecture, games and music are realized only by 10% of the attendants; conversation is the task more frequently realized. The interaction of the nursing team with the attendants is almost inexistent for all the task of caring explored in the study, except for the indication and support given for the bath. The practical nurse has more interaction with the attendants. It’s remarkable the absence of professional nurse, but just to 11% of the hospitalized persons. It’s only penetrating in the mystery of care and searching deep in the human and cultural character of care, how we can transcend a respectful and trustful relation with the clients, families and the social environment.spa
dc.description.abstractRESUMEN: Estudio descriptivo transversal para identificar las oportunidades de participación en el cuidado que el equipo de enfermería propicia a los acompañantes del paciente hospitalizado. Nace como respuesta a los interrogantes continuos desde la práctica académica y por vivencias personales con familiares hospitalizados. Se realiza una entrevista estructurada a 265 acompañantes de pacientes de instituciones de salud del segundo nivel de complejidad, en las cuales se indagó por aspectos socio-demográficos de los usuarios y acompañantes, las acciones de cuidado que ejecuta el acompañante y cuáles son indicados, explicados y apoyados por el equipo de enfermería. La educación que éste proporciona al acompañante es otro asunto que se cuestionó en la muestra. De los usuarios con acompañante el 54% son de sexo femenino, los de mayor tiempo de compañía están en el grupo etareo de 64 a 77 años y se caracterizan por un nivel bajo de escolaridad. Como primera causa de morbilidad están los problemas gastrointestinales; seguidos de los problemas cardiovasculares. Las personas que más acompañan son los hijos de sexo femenino, con promedio de edad de 45 años. Los cuidados que más realizan los acompañantes son los relacionados con la subsistencia, como el baño y la alimentación, acciones como la lectura, el juego y la música son realizados solo en contraste con la conversación que es una de las acciones que más realizan. La interacción del equipo de enfermería con el acompañante es mínima para casi todos los cuidados explorados en el estudio, se presentó la mayor interacción en la indicación, explicación y apoyo del baño. La auxiliar de enfermería es quien más interactúa con el acompañante en estas categorías; sobresale la poca interacción del profesional en enfermeria. La educación, es impartida por el profesional de enfermería en mayor proporción; sin embargo, solo se brinda al 11% del total de usuarios hospitalizados. Solo si se penetra en el misterio del cuidado y se aborda profundamente el carácter humano y cultural de éste podemos trascender la realización con el usuario en términos de confianza, respeto y pertinencia con su familia y con el entorno social.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Enfermeríaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectCuidadores-
dc.subjectCuidados de enfermería-
dc.subjectServicios de enfermería-
dc.subjectBrindar cuidado-
dc.subjectCare givers-
dc.subjectNursing Cares-
dc.subjectNursing services-
dc.subjectGive care-
dc.titleParticipación del acompañante en el cuidado del paciente hospitalizado. Instituciones de segundo nivel. Área Metropolitana. Medellín 1999-2000spa
dc.title.alternativeParticipation of familiar attendant in the care of the hospitalized person in institutions of second level of attention in the metropolitan area of Medellín, 1999-2000.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2216-0280-
oaire.citationtitleInvestigación y Educación en Enfermeríaspa
oaire.citationstartpage12spa
oaire.citationendpage29spa
oaire.citationvolume20spa
oaire.citationissue2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.relation.ispartofjournalabbrevInvest. educ. enferm.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrtizAna_2002_ParticipacionAcompanantePacienteHospitalizado.pdfArtículo de investigación1.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons