Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5090
Título : Estrategias de acceso a los alimentos en los hogares de estrato 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín
Otros títulos : Food access strategies at home in low income stratuses 1, 2, 3 in the Medellin area
Autor : Arboleda Montoya, Luz Marina
Ochoa, Ana María
metadata.dc.subject.*: Seguridad alimentaria - Medellín (Antioquia, Colombia)
Consumo de alimentos
Abastecimiento de alimentos
Nutrición - Aspectos socioeconómicos
Medellín (Antioquia, Colombia)
Food supply
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública
Citación : Arboleda LM, Ochoa A. Estrategias de acceso a los alimentos en los hogares de estrato 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2013; 31(1): 58-66.
Resumen : ABSTRACT: Homes that are most vulnerable generally establish strategies that can insure to access that is affordable to their own economic conditions, sociocultural characteristics and the opportunities presented by their environment. Objective: identify the main food access strategies implement in low income homes belonging to stratuses 1, 2, 3 in Medellin area. Methodology: qualitative approach. The method employed was applicable etnography which allowed us to inquire through the subjects perspective. Focused groups, one on one and grupal interviews were used as data collection technics. Results: among many of the food access strategies found to be by communities in low level stratuses can be identified: credit on neighborhood groceries stores, relative to relative handout, friends, neighbors. The most used strategy found among displaced communities is a “walk about” food markets around asking for food supplies.
RESUMEN: Los hogares más vulnerables establecen estrategias que garanticen el acceso a los alimentos dependiendo de su situación económica, de razones socioculturales, y de las posibilidades del medio en que habitan. Objetivo: identificar las principales estrategias de acceso a los alimentos, implementadas en los hogares de estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín. Metodología: abordaje bajo el enfoque cualitativo. El método empleado fue la etnografía focalizada, la cual permitió indagar desde la perspectiva de los sujetos. Se utilizaron como técnicas para recabar información, los grupos focales (14 grupos), entrevistas individuales (10) y grupales (2). Resultados: se encontró que entre las estrategias de acceso a los alimentos implementadas en los hogares de estratos bajos de la ciudad están: el fiado en las tiendas de barrio y la solidaridad de familiares, amigos y vecinos. La estrategia más utilizada por la población desplazada de la ciudad es el “recorrido” por las plazas de mercado
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-3334
ISSN : 0120-386X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArboledaLuz_2013_EstrategiasAccesoAlimentos.pdfArtículo de investigación303.32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons