Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5173
Título : | Exclusión social y calidad de vida relacionada con la salud en personas entre 25 y 60 años de la zona nororiental de Medellín - Colombia, 2009 |
Otros títulos : | Social exclusion and quality of life related to health in people from 25 to 60 years old living in the northeast zone, Medellín, 2009 |
Autor : | Sepúlveda Herrera, Diana María Álvarez Castaño, Luz Stella |
metadata.dc.subject.*: | Exclusión social Calidad de vida - Medellín (Antioquia, Colombia) Zona Nororiental de Medellín Inequidad en salud Injusticia social Administración de servicios de salud Salud pública Salud Health services administration Public health Health |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública |
Citación : | Sepúlveda DM, Álvarez LS. Exclusión social y calidad de vida relacionada con la salud en personas entre 25 y 60 años de la zona nororiental de Medellín-Colombia, 2009. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2012; 30(1): 45-56. |
Resumen : | ABSTRACT: To identify the perception of social exclusion and
its demographic, economic, and sociopolitical participation
dimensions as well as its association with the Health-Related
Quality of Life (HRQOL) of people aged 25 to 60 living in the
northeastern area of Medellin - Colombia, 2009. Methodology:
a cross-sectional study of association was conducted. The
sample size was calculated with a confidence level of 95%,
an error of 4.5%, and a ratio of 0.28 derived from a study on
social exclusion conducted in Medellín in 2008. The study was
conducted with a total of 404 subjects. The sample was obtained
through a probability, cluster, and multistage sampling that
was proportional by sex and had no replacement. The data was
analyzed using the spss v.15.0 and Stata 10 software. Results:
22.8% of the population was perceived to be in a situation of
social exclusion. The assessment of the Health-Related Quality
of Life (hrqol) showed high scores in all the domains of the SF-36 questionnaire. Significant differences were observed in
role physical (p = 0.000), role emotional (p = 0.000), and Mental
Health (p = 0.023) scores. Non-excluded individuals showed
higher scores in these domains. Conclusions: the results suggest
that the perception of social exclusion affects HRQOL and
individual health conditions may affect the perception of social
exclusion. This may be due to the fact that health (disease) in
itself generates social exclusion or that the healthcare services in
the Colombian health system cause sick people to feel excluded. RESUMEN: Identificar la percepción de exclusión social y sus dimensiones demográfica, económica, de participación social y política y su asociación con la calidad de vida relacionada con la salud en las personas de 25 a 60 años de la zona nororiental de Medellín - Colombia, 2009. Metodología: se condujo un estudio transversal de asociación. El tamaño muestral se calculó con un nivel de confianza de 95%, un error de 4,5% y una proporción de 0,28 derivada de la investigación sobre exclusión social realizada en Medellín en el año 2008, para un total de 404 sujetos. La muestra fue obtenida mediante un muestreo probabilístico, por conglomerados, polietápico, proporcional por sexo sin reemplazo. Los datos se analizaron en el software spss v.15.0 y StataSE 10. Resultados: el 22,8% de la población se percibió en situación de exclusión social. En la evaluación de la Calidad de vida relacionada con la salud (cvrs) se encontraron altos puntajes en todos los dominios del cuestionario SF-36, presentándose diferencias significativas en los puntajes del Desempeño Físico (p = 0,000), Desempeño Emocional (p = 0,000) y Salud Mental (p = 0,023), teniendo mayores puntajes en estos dominios las personas no excluidas. Conclusiones: los resultados sugieren que la percepción de exclusión social afecta la cvrs y las condiciones individuales de salud pueden incidir en la percepción de exclusión social. Esto puede deberse a que la salud (enfermedad) en sí es un generador de exclusión social o que la prestación de los servicios de salud en el sistema de salud colombiano, haga que las personas enfermas se sientan excluidas. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2256-3334 |
ISSN : | 0120-386X |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SepulvedaDiana_2012_ExclusionSocialCalidad.pdf | Artículo de investigación | 530.71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons