Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5337
Título : Relevance y level of application de las management competencies in nursing
Otros títulos : Relevancia y nivel de aplicación de las competencias de gestión en enfermería
Autor : Ángel Jiménez, Gloria María
Lopera Arrubla, Claudia Patricia
metadata.dc.subject.*: Management
Education
Nursing
Competency-based education
Gerencia
Educación en enfermería
Educación basada en competencias
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería
Citación : Ángel-Jiménez GM, Lopera-Arrubla CP. Relevance y level of application of management competencies in nursing. Invest Educ Enferm. 2013;31(1): 8-19.
Resumen : ABSTRACT: The study sought to identify the relevance and level of application of the main management competencies in nursing. Methodology. Study contains qualitative and quantitative components with a descriptive approach. We took as categories of the study the relevance and application of management competencies and curricular strategies for their formation. A survey was applied to a convenience sampling of 140 individuals from the nursing faculties involved and from different levels of healthcare in the city of Medellín and its Metropolitan Area; lastly, a semi-structured interview was made of six experts from the university educational sector in Medellín. Results. The most relevant generic competencies were: leadership (81.4%), team work (75.0%), effective communication (55.7%); while the specific competencies highlighted quality management of personnel and care. Innovation and creativity competencies (19.3%), strategic thought (17.1%), and adaptability or flexibility (10.0%) obtained lower frequencies. The level of application of specific competencies, according to components of strategic management, programs and projects, quality, human talent, and caretaking of individuals was above 90%. Conclusion. The management competencies identified were relevant and of high applicability for the people consulted. The complexity paradigm as central axis may contribute to their formation.
RESUMEN: Identificar la relevancia y el nivel de aplicación de las principales competencias de gestión en Enfermería. Metodología. Estudio con componentes cualitativo y cuantitativo con enfoque descriptivo. Se tomaron como categorías de estudio la relevancia y aplicación de las competencias de gestión y estrategias curriculares para su formación. Se empleó una encuesta que fue aplicada a una muestra a conveniencia de 140 personas, procedentes de las facultades de Enfermería involucradas y de los diferentes niveles de atención en salud de Medellín y Área Metropolitana; por último, se hizo entrevista semiestructurada a seis expertos del sector educativo universitario de Medellín. Resultados. Las competencias genéricas más relevantes fueron: liderazgo (81.4%), trabajo en equipo (75.0%), comunicación efectiva (55.7%); mientras que en las específicas se destacaron la gestión de la calidad, del personal y del cuidado. Las competencias innovación y creatividad (19.3%), pensamiento estratégico (17.1%) y adaptabilidad o flexibilidad (10.0%) obtuvieron frecuencias menores. El nivel de aplicación de las competencias específicas según los componentes de gestión estratégica, de programas y proyectos, de la calidad, talento humano y de cuidado de las personas fue superior al 90%. Conclusión. Las competencias de gestión identificadas fueron relevantes y de alta aplicabilidad para las personas consultadas. El paradigma de la complejidad como eje central puede contribuir a su formación.
metadata.dc.identifier.eissn: 2216-0280
ISSN : 0120-5307
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AngelGloria_2013_RelevanceApplicationCompetenciesNursing.pdfArtículo de investigación575.85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons