Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5370
Título : | Estigmas territoriales y distinciones sociales : configuraciones espaciales en la ciudad de Medellín |
Otros títulos : | Territorial stigmas and social differences : spatial configurations in Medellin city |
Autor : | Quiceno Toro, Natalia Sanín Naranjo, Paula |
metadata.dc.subject.*: | Barrios de Medellín (Antioquia, Colombia) - Historia Ciudades y cultura Estereotipos sociales Imaginario social Medellín (Antioquia, Colombia) - Aspectos culturales Representaciones sociales Segregación |
Fecha de publicación : | 2009 |
Editorial : | Universidad de Medellín, Facultad de Comunicación y Relaciones Corporativas |
Citación : | Quiceno Toro, N., & Sanín Naranjo, P. (2009). Estigmas territoriales y distinciones sociales: configuraciones espaciales en la ciudad de Medellín. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 7(14), 115-172. |
Resumen : | RESUMEN: Este artículo es Resultado del proyecto de investigación Narraciones del Espacio y construcción social de “lo popular” en Medellín, desarrollado durante el año 2005 en el marco del grupo de investigación Cultura, Violencia y Territorio del Instituto de Estudios Regionales INER, Universidad de Antioquia. Las distinciones sociales están presentes en las formas como habitamos la ciudad, en los lugares elegidos y los excluidos en
nuestros recorridos cotidianos, en las imágenes y estigmas que construimos de los “otros” que viven en esos lugares y en los lugares mismos. En la ciudad de Medellín la segregación socioeconómica es un rasgo visible en la geografía y en el ordenamiento territorial. Sin embargo, esa segregación también es visible en el nivel de los imaginarios y prácticas que se ponen en escena en las formas como habitamos la ciudad, en este caso la forma como un grupo de jóvenes de diversos estratos habitan Medellín. En este artículo nos acercamos a la configuración de estereotipos y estigmas sobre el “otro” cercano y el espacio que habita y a la manera como se conforma una geografía de la alteridad en la ciudad. BASTRACT: This article shows the results of a research called: “Narrations of Space and Social Construction of “what is popular” in Medelllin,” conducted in year 2005 by the Research Group “Culture, Violence, and Territory” of Universidad de Antioquia INER (Instituto de Estudios Regionales). Social differences are identified in the way how we inhabit the city, in places chosen and excluded in our daily life, in images and stigmas we create about “the others” who live in those places, and in the places themselves. In Medellín, socioeconomic segregation is an evident fact in both geography and urban planning. Nonetheless, such segregation is also evident on the field of images and practices regarding the way how we inhabit the city; in this case, the way how a group of youngsters from different social classes inhabit Medellín. This paper is an approach to the construction of stereotypes and stigmas about “the other” and his space, and the way how “geography of otherness” is built in the city. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2248-4086 |
ISSN : | 1692-2522 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Regionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
QuicenoNatalia_2009_EstigmasTerritorialesDistinciones.pdf | Artículo de investigación | 1.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons