Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5533
Título : Influencia de los modelos de desarrollo y del comercio como determinantes de la salud internacional en la implementación de estrategias de prevención de consumo de sustancias psicoactivas legales en Chile, México y Colombia
Otros títulos : Influence of the development ‘s models and trade like international health determiners in the implementation of strategies’ prevention, consumption and psychoactive legal substances in Chile, Mexico and Colombia.
Autor : López Cardona, Ledis Johana
metadata.dc.contributor.advisor: Orozco Arcila, Steven
metadata.dc.subject.*: Política de salud
Health policy 
Determinantes sociales de la salud
Social Determinants of Health 
Trastornos Relacionados con Sustancias
Substance-Related Disorders 
Desarrollo sostenible
Sustainable Development
Consumo de bebidas alcohólicas
Alcohol Drinking 
Salud pública
Toxicomanía
Drug abuse
Modelos de desarrollo
Development models
Drogadicción
Narcotic habit
Drug dependence
Drug utilization
Abuso de drogas
Abuso de substancias
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11757
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1343
Fecha de publicación : 2016
Citación : López Cardona L. Influencia de los Modelos de Desarrollo y del Comercio como Determinantes de la Salud Internacional en la implementación de Estrategias de Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas legales en Chile, México y Colombia. [Trabajo de grado de especialización]. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 2016
Resumen : RESUMEN: Los fenómenos de globalización, el desarrollo económico, el auge de las grandes industrias y comercialización agresiva de las bebidas alcohólicas y tabaco hacen que predomine cada vez más el patrón de consumo de riesgo, por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar según el modelo de salud internacional la influencia del comercio y los modelos de desarrollo sobre la implementación de las estrategias de prevención de consumo de sustancias psicoactivas legales en Chile, México y Colombia. La Metodología empieza con el desarrollo de la búsqueda, identificación y revisión de fuentes documentales alrededor del tabaco y alcohol, que estuvieran articulados con los modelos de desarrollo y el comercio internacional, en las bases de datos LILACS y SciELO, las páginas oficiales de la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud y los Ministerios de Salud; los documentos debían estar escritos en español, publicados entre el año 2003 y 2015, contener texto completo y que hicieran referencia a los países de interés, finalmente se realizó el análisis documental bajo la modalidad de fichaje analítico. Algunos resultados obtenidos son: el consumo de alcohol ha presentado incremento considerable, mientras que el tabaco no muestra cambios significativos; la normatividad que rige la publicidad, la regulación y el aumento de impuestos de bebidas alcohólicas es débil y su eficacia deficiente, no obstante, se evidencia mayor control sobre el tabaco debido a la adopción del Convenio Marco para el Control del Tabaco. Se concluye que existen grandes tensiones entre los modelos de desarrollo, el comercio y la implementación de estrategias de prevención de consumo; asimismo, su abordaje requiere una intervención integral donde se garantice el reconocimiento de los derechos humanos desde una perspectiva interdisciplinaria, transdisciplinaria e intersectorial.
ABSTRACT: The globalization phenomena, the economic development, the rising of big industries and the aggressive marketing of alcoholic beverages and tobacco are determinants in the consumption growth pattern. This way, the main goal of this research is analyzing the influence of marketing and models for implementing strategies in order to prevent the use of psychoactive substances in Chile, Mexico and Colombia according to the international model of health. The methodology shows the process of a literature review on tobacco and alcoholic beverages focused on marketing and development models papers located on the LILACS and SciELO databases, as the official data sets of the World Health Organization (WHO), the Pan-American Health Organization (PAHO) and the Ministries of Health, written in Spanish and published between 2003 and 2015 referred to the three countries of interest. The documentary analysis corresponded to an analytical signing model. Some of the results were, on the one hand, that alcohol consumption is growing significantly while tobacco did not show significant changes; on the other hand, the implemented laws for regulating marketing and the rising of taxes on alcoholic beverages have been inefficient. However, it is seen a better control on tobacco consumption due to the adoption of the MARCO agreement for tobacco control. It is therefore concluded that there are considerable tensions in the development models, trading and prevention strategies to the use of psychoactive substances. Furthermore, it requires a holistic approach which ensure respect for human rights from an interdisciplinary, transdisciplinary and cross-sectorial perspective.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopezLedis_2016_ModelosDeterminantesSalud.pdfTrabajo de grado de especialización958.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons