Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5652
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMontoya Arango, Vladimir-
dc.contributor.authorPerdomo Sánchez, Jenni Carolina-
dc.date.accessioned2016-12-17T13:56:45Z-
dc.date.available2016-12-17T13:56:45Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationPerdomo Sánchez. J. (2016). Cauca, río de oro: espacios extractivos en el suroeste de Antioquia (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/5652-
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo de investigación busca comprender desde una perspectiva crítica, la forma en que se espacializa la minería de oro a gran escala, mediante la producción de espacios extractivos. Me centro en la forma en que opera el conocimiento científico en la producción de una nueva naturaleza, para insertarla dentro los circuitos de la economía mundial. Analizó el papel de la ciencia minera en la producción del Middle Cauca Belt, como parte de la búsqueda de depósitos de oro con potencial económico alrededor del mundo, a partir de una perspectiva de larga duración en la que pongo en evidencia el proceso geohistórico que posiciona actualmente al cinturón como un lugar atractivo para actividades de exploración, al tiempo que han surgido contra-movimientos que disputan las agendas de futuro previstas hegemónicamente para el Suroeste de Antioquia."spa
dc.format.extent165spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleCauca, río de oro : espacios extractivos en el suroeste de Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Estudios Socioespacialesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Regionales (INER). Maestría en Estudios Socioespacialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríaspa
dc.subject.unescoMinería-
dc.subject.unescoMining-
dc.subject.lembIndustria minera-
dc.subject.lembMining industry and finance-
dc.subject.lembIndustria minera - Antioquia (Colombia)-
dc.subject.proposalSocioespacialidadspa
dc.subject.proposalEstudios socioespacialesspa
dc.subject.proposalMinería - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalMinería - Aspectos ambientalesspa
dc.subject.proposalExtracción de orospa
dc.subject.proposalMinería - Antioquia (Colombia)spa
dc.subject.proposalSuroeste antioqueño - Mineríaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept614-
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Regionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MontoyaVladimir_2016_CaucaRioOro.pdfTesis de maestría5.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons