Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5656
Título : "Los del campo", "los de la ciudad". Ideología organizacional, vanguardia revolucionaria campesina y aislamiento político del Ejército de Liberación Nacional, 1962-1973
Otros títulos : Organizational Ideology, Revolutionary Vanguard Peasant and Political Isolation of National Liberation Army, 1962-1973
Autor : Vélez Rendón, Juan Carlos
metadata.dc.subject.*: Conflicto armado - Colombia
ELN (Ejército de Liberación Nacional) - Historia
Movimientos guerrilleros
Colombian armed conflict
History ELN
Guerrilla movements
ELN (Ejército de Liberación Nacional)
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
Citación : Vélez Rendón, J.C. (2014). Los del campo", "los de la ciudad". Ideología organizacional, vanguardia revolucionaria campesina y aislamiento político del Ejército de Liberación Nacional, 1962-1973. Análisis Político, (81), 49-63.
Resumen : RESUMEN: El argumento central es que, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en sus primeros años, puso en práctica una ideología organizacional que propició contradicciones internas entre campesinos y citadinos, incidiendo de manera significativa en la forma como este grupo desarrolló su lucha armada, estableció vínculos con la sociedad y privilegió el crecimiento militar sobre el político. La combinación del carácter telúrico de los guerrilleros y la ideología organizacional del foco guerrillero, dieron origen a un antagonismo radical que marcó la relación entre los grupos sociales que integraban al ELN. Los fusilamientos y deserciones, la mayoría de estudiantes procedentes de la ciudad, con experiencia en la organización política se debieron a diferencias que definieron una contraposición entre lo urbano y lo rural, entre liderazgo político y militar, y entre el trabajo de masas y el crecimiento militar.
ABSTRACT: The central argument is that the National Liberation Army (ELN) in its early years, implemented an organizational ideology that led to contradictions between peasants and city dwellers, impacting significantly on how this group developed their armed struggle, established links with society and privileged the military buildup on the political. The combination of the telluric character of the guerrillas and organizational ideology, of the guerrilla group, gave rise to a radical antagonism that marked the relationship between the social groups that made up the ELN. The executions and desertions, most students from the city, with experience in political organization, due to differences that defined a contrast between urban and rural, between political and military leadership, and between mass work and military growth.
ISSN : 0121-4705
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VelezJuanCarlos_2014_ConflictoarmadocolombiaELNMoviminetosguerrillerosestudiantes.pdfArtículo de reflexión177.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons