Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5749
Título : | Caracterización isotópica del acuífero del golfo de urabá, utilizando 2 H, 18 O, 14 C Y 13 C |
Autor : | Villegas Yepes, Pedro Pablo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Betancur Vargas, Teresita |
metadata.dc.subject.*: | Química del agua Water chemistry Acuífero del golfo de urabá Caracterización isotópica http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5005 |
Fecha de publicación : | 2013 |
Citación : | VIllegas Yepes, P. P. (2013). Caracterización isotópica del acuífero del golfo de urabá, utilizando 2 H, 18 O, 14 C Y 13 C (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: El Acuífero del golfo de Urabá, se localiza al noroccidente del departamento de Antioquia, cubre aproximadamente 1.030 km². Constituye fuente principal de abastecimiento para la agroindustria del banano y para comunidades urbanas y rurales. Con el propósito de buscar respuestas en torno a incertidumbre relacionada con el origen de la recarga, los tiempos de residencia y los principales procesos que afectan la química del agua subterránea en el acuífero del golfo de Urabá, se realizaron campañas de monitoreo hidrogeoquimico e isotópico que incluyen iones mayoritarios, 2H, 18O, 14C y 13C. Como resultado de ello, se encontró que los procesos que individualmente o en combinación influyen en la composición química del agua incluyen intercambio catiónico, disolución de feldespato y reducción de sulfatos. Los valores δ 18O y δ 2H junto con los resultados arrojados de la interpretación de los datos de 14C en el acuífero, reflejan diferencias en las condiciones climáticas entre la zona de recarga y la parte confinada del acuífero cerca el océano. Muestras de agua subterránea cuyas edades 14C se encuentran entre aguas recientes y de 28 ka presentan rangos decrecientes de -6.43‰ a -9.14‰ para δ18O‰ y de -43.2‰ a -65.7‰ para δ2H‰. Estos valores muy empobrecidos en δ18O y δ2H reflejan un clima frío en el momento que se produjo la recarga (posiblemente al final del último período glacial). Por su parte los resultados de δ13C‰, reflejan la ocurrencia de procesos de oxidación de materia orgánica antigua cuyos valores de δ13C muy empobrecidos, lo cual se relaciona con la existencia de condiciones reductoras en el acuífero. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VillegasPedro_2016_CaracterizacionIsotopicaAcuifero.pdf | Tesis de maestría | 3.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons