Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5778
Título : | Caracterización mineralógica y mineralogía de procesos aplicada a la mina de veta "La Esperanza", ubicada en la vereda Cedeño parte alta del municipio de Támesis, Antioquia |
Autor : | Gallego Hernández, Alba Nury Bolívar García, William |
metadata.dc.subject.*: | Mineralogía - Colombia Minas - Antioquia (Colombia) Minerales auríferos Microscopia óptica Microscopia electrónica Geoquímica Lixiviación de minerales Cianuración Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería - Producción intelectual Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería - Profesores - Artículos Recuperación de oro Diseño estadístico |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería |
Citación : | C. A. Cañola, A. N. Gallego, W. Bolívar, "Caracterización mineralógica y mineralogía de procesos aplicada a la mina de veta “La Esperanza”, ubicada en la vereda Cedeño parte alta del municipio de Támesis, Antioquia", Revista Colombiana de Materiales, no. 6, pp. 54-68, 2015. |
Resumen : | RESUMEN: La caracterización mineralógica del mineral aurífero proveniente de la mina La Esperanza, se apoyó en microscopía óptica de luz reflejada y microscopía electrónica, sobre secciones delgadas pulidas; para el desarrollo de este trabajo se prepararon un total de 20 secciones, seleccionadas entre 32 muestras recolectadas directamente del socavón de la Mina La Esperanza, en las cuales se identificaron un total de 553 granos de electrum y plata nativa, la caracterización detallada de estos granos revela la asociación, tamaño y forma de ocurrencia de cada uno de los granos, esta información se utilizó como soporte para proponer un diseño metalúrgico de beneficio del mineral aurífero de la mina La Esperanza. En cuanto a la caracterización geoquímica, ensayos al fuego revelaron tenores de oro y plata en valores de 219 g/ton y 2702 g/ton, respectivamente. Las características fisicoquímicas del mineral favorecen los parámetros de cianuración en botella en cuanto a manejo de pulpas, ausencia de sales solubles y acidez en el mineral. En la caracterización metalúrgica el grado de lixiviabilidad mostró lo difícil de lixiviar el mineral debido a que la recuperación del oro y la plata fue inferior al 65% y a que la mayor cantidad de oro se encuentra en tamaños entre 180 m y 106 m (80-140 mallas Tyler). La granulometría adecuada para los ensayos de cianuración en botella fue -270 mallas Tyler (-53 µm). El análisis del diseño estadístico experimental
aplicado para las pruebas de cianuración en botella arrojó una recuperación del 82,47 % a una concentración de cianuro de 2g/l y a un tiempo de 12 horas, con una confiabilidad del 95%. ABSTRACT: The mineralogical characterization of gold-bearing ores from the La Esperanza mine has been conducted by studying thin sections, using petrographic microscope, and WDS and EDS chemical analyses. A total of thirty-two samples were collected directly from the La Esperanza mine and twenty samples were selected for the thin section preparation. From these analyses, 553 grains of electrum and native silver were identified, and a detailed description of these grains (assemblage, size and occurrence of each grain) was used to design a metallurgical processes to recover gold and silver from the La Esperanza ores. Fire assays revealed gold and silver contents of 219 g/t and 2702 g/t, respectively. Physicochemical characteristics such as: mineral pulp, absence of soluble salts and acid pH, indicated favorable conditions for cyanide leaching bottle. The metallurgical characterization showed a low leachability grade because the percentage of gold and silver recuperation was lower than 65%, and the size of most grains ranged between 180 m and 106 m (80-140 meshes Tyler). The grain size selected for the cyanide leaching bottle test was 270 meshes Tyler (-53 µm). The statistical design analyses of the cyanide leaching bottle test revealed a recovery grade of 82,47% with a cyanide concentration of 2g/l after 12 hours, with a reliability of 95%. |
ISSN : | 2256-1013 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CañolaAndres_2015_mineralogiaprocesosmina.pdf | Artículo de investigación | 1.6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons